
La clave para comprender las membranas celulares y su curvatura
Experimentalmente, los investigadores desarrollaron un sistema in vitro para deformar mecánicamente membranas artificiales, exponerlas a proteínas BAR purificadas y observar la dinámica resultante mediante microscopía confocal. Además, los investigadores desarrollaron modelos teóricos para comprender el proceso, analizando la dinámica y mecanoquímica. Combinando enfoques experimentales y teóricos, los investigadores también observaron que las deformaciones de la membrana celular dependen de la forma inicial de la membrana. Anabel-Lise le Roux (IBEC) y Caterina Tozzi (UPC), co-primeras autoras del estudio, explican la importancia de contar con enfoques tanto experimentales como teóricos para comprender procesos de deformación tan complejos:La interacción realmente estrecha entre los experimentos y la modelización fue esencial para comprender en profundidad un proceso mecanoquímico muy complejo.El trabajo publicado, en Nature Communications, ha sido liderado por los investigadores senior Marino Arroyo (UPC) y Pere Roca-Cusachs (IBEC / UB). Artículo de referencia: Anabel-Lise Le Roux, Caterina Tozzi, Nikhil Walani , Xarxa Quiroga, Dobryna Zalvidea, Xavier Trepat, Margarita Staykova, Marino Arroyo, Pere Roca-Cusachs. Dynamic Mechanochemical feedback between curved membranes and BAR protein self-organization. Nat Commun 12, 6550 (2021).Anabel-Lise Le Roux y Caterina Tozzi.