Nuria Montserrat, invitada como ponente en las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación
Mariya Gabriel (derecha), comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, presentó a los mejores investigadores durante las Jornadas de Investigación e Innovación, y señaló cómo la investigación financiada por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) produjo avances científicos revolucionarios antes y durante la pandemia.
Bajo el lema «Formemos juntos el futuro», las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación son el evento insignia anual de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, que reúne a responsables políticos, investigadores, empresarios y público para debatir y dar forma al futuro de la investigación y de la innovación dentro y fuera de Europa. Este año, el evento se ha realizado de forma virtual y la Profesora de Investigación ICREA, líder de grupo y Subdirectora de Innovación y Traslación Clínica del IBEC, Nuria Montserrat, ha sido una de las voces invitadas a compartir sus experiencias durante la sesión “COVID-19: lecciones aprendidas, preparación y resiliencia”, junto con otros científicos de primer nivel. Tras la introducción de Mariya Gabriel, Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, la profesora Montserrat, junto a Gabriella Conti – Profesora asociada en University College London- y László Lovász -Profesor de Investigación del Rényi Institute of Mathematics- compartieron sus experiencias en la realización de investigaciones innovadoras sobre COVID-19 durante los meses más difíciles de la pandemia. Philip Campbell, editor en jefe de Springer Nature, ha sido el moderador de la sesión.
Ciencia durante la crisis de la COVID-19 y después
La ciencia jugó un papel central durante la crisis de la COVID-19, pero ¿qué lecciones podemos extraer de esto para construir una política más sólida en Europa que fortalezca el ecosistema científico? ¿Qué cambios se pueden implementar? La COVID-19 representó una «prueba de resistencia» para la ciencia en la formulación de políticas y destacó la necesidad de mejores conexiones entre los profesionales e instituciones científicas en toda Europa y dentro de los Estados miembros. En este contexto, la profesora Montserrat señaló que “gracias a la financiación europea pude desarrollar una tecnología que luego nos sirvió para acelerar la investigación sobre cómo el SARS-CoV-2 infecta células y tejidos”. Montserrat agregó que “tuve mucha libertad y apoyo al cambiar mis actividades de investigación hacia el estudio de preguntas fundamentales sobre cómo este coronavirus infecta los organoides renales para probar compuestos terapéuticos para tratar la enfermedad COVID-19”.
Investigadores liderados por la profesora de investigación ICREA Nuria Montserrat, junto con colaboradores internacionales, lograron en 2020, destacarse en el momento más desafiante de la pandemia COVID-19. Montserrat y sus colegas utilizaron organoides generados por técnicas de bioingeniería para descifrar cómo el SARS-CoV-2 interactúa e infecta las células renales humanas. Los investigadores también identificaron un fármaco capaz de inhibir la infección por SARS-CoV-2 que luego se ensayó en pacientes con COVID-19.
Puedes encontrar más información sobre Nuria Montserrat aquí.
Puedes encontrar más información sobre las Jornadas de Investigación e Innovación aquí.
El video de la sesión completa está disponible aquí:
Cookie Consent The IBEC website uses cookies and similar technologies to ensure the basic functionality of the site and for statistical and optimisation purposes. It also uses cookies to display content such as YouTube videos that use marketing cookies. This last category consists of tracking cookies: these make it possible for your online behaviour to be tracked. You consent to this by clicking on Accept. Also read our Privacy statement.
Read our cookie policy