DONATE

El IBEC y el UNIST organizan un foro sobre bioingeniería de última generación para reforzar la colaboración internacional

Hoy se ha celebrado el Foro sobre Bioingeniería de Última Generación, organizado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST) de Corea del Sur. El evento ha puesto de relieve la investigación de vanguardia en bioingeniería y ha reforzado los lazos de colaboración entre ambas instituciones.

Ibec Seminar. Rob Jelier

Microscopy, mechanics and modeling in multicellular systems Rob Jelier, associate professor at CMPG, Faculty of Bioengineering, KU Leuven Understanding how cells self-organize into functional multicellular systems is central to developmental … Read more

El IBEC y el EMBL Barcelona coorganizan una jornada de colaboración para explorar sinergias

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) han celebrado hoy una jornada de “matchmaking”. El evento ha reunido a investigadores e investigadoras destacadas de ambos centros con el fin de fomentar la creación de nuevas conexiones y promover el diálogo científico.

Ibec Seminar. Prof. Kara Spiller

Engineering Macrophages with Biomaterials for Regenerative Medicine Kara L. Spiller, PhD, URBN Professor of Biomedical Innovation, School of Biomedical Engineering, Science, and Health Systems, Drexel University, Philadelphia, PA, USA The … Read more

Ibec Seminar. Dr. Genís Prat Ortega

Neurostimulation to correct neural circuit and motoneuron dysfunction Dr. Genís Prat Ortega, PhD in Computational Neuroscience at the Autonomous University of Barcelona. Neurostimulation therapies such as spinal cord stimulation (SCS) … Read more

Robótica biohíbrida: músculos y tendones para robots

Investigadores del Laboratorio de Robótica Blanda de la ETH Zurich, en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, han desarrollado un sistema biohíbrido que imita la interfaz biológica entre los huesos y los músculos, lo que permite una mejor transmisión de la fuerza. Esta tecnología podría aplicarse no solo en robótica, sino también en el desarrollo de implantes médicos.