DONATE

Dos proyectos del programa ATTRACT para investigadores del IBEC

Santiago Marco, investigador principal del grupo de Procesamiento de señales e información para sistemas de sensores y Samuel Ojosnegros, responsable de la unidad Bioingeniería en Salud Reproductiva, han sido seleccionados por sus proyectos de investigación en la convocatoria del programa ATTRACT. La convocatoria recibió más de 1200 propuestas de las cuales se seleccionaron 170.

El programa ATTRACT es un proyecto pionero de investigación e innovación que forma parte del programa Horizon 2020 financiado por la Unión Europea y respaldado por un consorcio formado por 9 socios. El objetivo principal de este programa es crear un ecosistema de innovación conjunta entre la investigación fundamental y las comunidades industriales para desarrollar tecnologías avanzadas de detección e imagen para usos científicos y comerciales.

El IBEC firma un acuerdo por 1.5 millones de euros con Scranton Enterprises

El Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) firma un acuerdo por una ronda de inversión inicial de un millón y medio de euros con Scranton Entreprises B.V. -una asociación de inversión con sede en los Países Bajos-, con el fin de desarrollar tecnología que prediga la probabilidad de implantación de embriones obtenidos mediante fecundación in vitro.

Este acuerdo es el primero que se establece en el marco de la nueva iniciativa del instituto, el Open Innovation Lab, que ofrece a empresas e inversores una plataforma para llevar más ágilmente la investigación de vanguardia a los pacientes y al mercado.

Descifrando el lenguaje de las células

Conocer el mecanismo de comunicación intercelular que regula el posicionamiento de células abre camino hacia el desarrollo de terapias dirigidas en medicina regenerativa

Conocer el lenguaje de las células para poder redirigirlas hacia donde sea necesario. Esta es una de las posibilidades abiertas por los investigadores del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMR[B]), liderados por el Dr. Samuel Ojosnegros, que han conseguido describir en su último estudio el mecanismo de comunicación intercelular implicado en el posicionamiento de las células.

El trabajo, publicado por la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), cuenta con la colaboración de los grupos de Elena Martínez (IBEC) y Melike Lakadamyali (ICFO), entre otros. La fructífera colaboración también ha dado lugar a la publicación del trabajo de Verónica Hortigüela, ex estudiante de doctorado en el grupo de Elena, que ha diseñado un patrón nanométrico de proteínas que permite controlar este mecanismo de comunicación.