DONATE

María Demestre, experta en conexiones neuromusculares y sus enfermedades, se une al IBEC desde Alemania

María Demestre, científica sénior y experta en la definición de alteraciones moleculares y factores neurofisiológicos en las neuronas, del músculo esquelético y las conexiones neuromusculares que conducen a enfermedades se une al IBEC, dentro del grupo Smart Nano-Bio-Devices.

En un artículo reciente, dirigido por la Universidad de Ulm en Alemania, de autoría compartida y codirigido por Demestre, varios investigadores describen el efecto de la proteína SHANK3 en los tejidos musculares de pacientes con trastorno de autismo.

La adhesión celular a la nanoescala es un factor clave para la producción de cartílago in vitro

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) desarrollan una metodología basada en estructuras de nanopatrones que mejoran la diferenciación de células madre mesenquimales a cartílago in vitro. Este avance se podrá aplicar a las técnicas de regeneración del cartílago con el objetivo de tratar lesiones.

Nuevo método confirma el impacto sobre la salud y bienestar mental de las medidas de confinamiento COVID-19

Investigadores del Laboratorio SPECS del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) utilizan un nuevo método para evaluar el estado emocional de personas que vivieron bajo estrictas medidas de confinamiento durante abril de 2020. Los resultados de un estudio realizado con personas residentes en 17 países confirman que las medidas de confinamiento empleadas para frenar la propagación de la pandemia COVID-19 tuvieron un impacto negativo en el bienestar emocional de la población. Los investigadores también identifican algunas de las situaciones personales que pueden conllevar mayor riesgo para el bienestar y salud mental.

Nanotecnología para mejorar el crecimiento de tejidos humanos en el laboratorio

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) desarrollan un novedoso andamio que permite el crecimiento de tejido muscular en el laboratorio a escala milimétrica.

Esta tecnología abre la puerta a potenciales aplicaciones en campos como por ejemplo, el trasplante de órganos y la ingeniería, el cribaje de fármacos y el modelado de enfermedades.

Identificado un mecanismo que explica la recurrencia de muchas infecciones pulmonares

Un equipo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) descubre que las cepas de la bacteria Pseudomonas aeruginosa aisladas a partir de los pacientes son más persistentes que las cepas de laboratorio y propone un mecanismo molecular para explicar la supervivencia intracelular.

El estudio publicado en la revista Virulence, descubre que la enzima ribonucleótido reductasa (RNR) de clase II tiene un papel clave en las frecuentes reinfecciones pulmonares que se dan, por ejemplo, en los pacientes con fibrosis quística.

Irene Marco y Núria Torras del IBEC ganadoras de la segunda edición del programa “To the Mothers of Science”

Las investigadoras del IBEC Irene Marco y Núria Torras, junto con otras ocho mujeres científicas, han ganado el programa «To the Mothers of Science» organizado por el «Barcelona Institute of Science and Technology» (BIST), apoyándolas en su camino hacia puestos de mayor responsabilidad.

La tecnología IBEC contra la malaria recibe un nuevo impulso

El proyecto liderado por la investigadora del IBEC Elena Lantero, del Grupo Conjunto IBEC-ISGlobal de Nanomalaria, obtiene fondos del programa CaixaImpulse Validate para desarrollar una nueva tecnología para el diagnóstico rápido, barato y eficiente de una enfermedad que amenaza a millones de personas en todo el mundo.

A pesar de ser prevenible y tratable, la malaria es una enfermedad infecciosa que amenaza la vida de 3.200 millones de personas en todo el mundo. Solo en 2018, se estima que 228 millones de casos de malaria ocurrieron en todo el mundo, lo que representa cientos de miles de muertes.

Josep Samitier, distinguido con la medalla Narcís Monturiol por su contribución a la ciencia y la tecnología

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña dio a conocer ayer, la concesión de la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico al Director del IBEC, Josep Samitier Martí, por su contribución al desarrollo del sistema catalán de ciencia y tecnología .

En total, diez investigadores del sistema catalán de conocimiento (seis hombres y cuatro mujeres) han recibido esta distinción, así como también un centro de investigación ha sido galardonado con la Placa Narcís Monturiol, que reconoce una institución del país.