DONATE

El IBEC apuesta por el talento creativo del futuro

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) es el primer centro de investigación que participa en la iniciativa Talento Creativo y Empresa de la Generalitat de Cataluña.

La bioingeniería implica abordar, entender y resolver problemas de gran complejidad en biomedicina. La investigación en nanomedicina, la ingeniería celular y tisular y las nuevas tecnologías para la salud cambiarán en gran medida como nos enfrentamos a los retos médicos.

Assistant Administratiu de Core Facilities

Application Deadline: 24/06/2020
Ref: AA-IO

L’Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC)requereix incorporar un/-a Assistant Administratiu a la unitat de Core Facilities de l’IBEC, que te la funció de proporcionar serveis i suport diaris relacionats amb la gestió bàsica dels laboratoris, per tal de facilitar la recerca i promoure la interacció i l’intercanvi de coneixement entre científics de l’IBEC.

Nanopartículas y supercomputadores contra el SARS-CoV-2

El grupo de investigación en la UPC liderado por el investigador Asociado de l’IBEC Carlos Aleman investigará, en colaboración con la empresa B. Braun, la detección, bloqueo y la eliminación del virus SARS-CoV-2 mediante nanopartículas funcionalizadas y activación de nanofuentes de calor.

Para llevar a cabo la investigación, se hará uso de un supercomputador instalado en Francia.

¿Cómo se mide el estrés mecánico en tejidos vivos?

Un equipo de expertos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) publica en la revista Nature Reviews Physics una revisión pormenorizada de las diferentes técnicas que se utilizan para calcular el estrés mecánico en tejidos, tanto en cultivos celulares como in vivo. Determinar estos mecanismos de estrés mecánico resulta crucial para estudiar los procesos vinculados a la morfogénesis, la homeostasis y enfermedades como el cáncer.

Los tejidos vivos son materiales que, para funcionar de forma correcta, necesitan moverse, dividirse, remodelarse y percibir su microambiente, continuamente.

El referente en nanotecnología Samuel Sánchez ha sido elegido nuevo miembro de la Academia Joven de España

Un comité internacional selecciona a Samuel Sánchez, referente europeo en nanomotores, como uno de los nuevos 13 investigadores, entre 185 candidatos, que formarán parte de la Academia Joven de España.

El pasado jueves 28 de mayo, la Junta General de la Academia Joven de España eligió 13 nuevos académicos de número. En el proceso de selección participó un comité internacional independiente formado por investigadores de gran prestigio que abarcaban distintas áreas del conocimiento.

Los Trabajos de Investigación sobre bioingeniería desarrollados en el IBEC triunfan

El pasado mes de marzo Álex Pachón, un estudiante que realizó su Trabajo de Investigacón escolar en el IBEC ganó el Premio CRACKS que otorga cada año la Universidad de Girona (UdG) gracias a su Trabajo de Investigación sobre nanobiotecnología aplicada a la medicina oncológica. Filotea Crasovan ha ganado el concurso Foro de Gracia.

El trabajo de Alex, titulado ‘El secreto de la medicina oncológica escondido en el nanomundo’, es uno de los 25 trabajos de investigación que tutorizaron el año pasado los investigadores del IBEC.

Nuevos bloques químicos tipo «lego» para soluciones de salud

Investigadores del IBEC desarrollan nuevas moléculas de respuesta múltiple capaces de autoensamblarse en el agua formando estructuras fibrosas. Las llamadas moléculas discóticas muestran sensibilidad a la temperatura, la luz, el pH y la fuerza iónica y pueden mostrar un gran potencial para aplicaciones médicas como sistemas de administración de medicamentos, diagnóstico o ingeniería de tejidos.

Edgar Fuentes es un estudiante de doctorado en el grupo de Nanoscopia para la Nanomedicina dirigido por Lorenzo Albertazzi en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).

El IBEC lidera tres nuevos proyectos europeos

La bioingeniería es una disciplina clave para la medicina del futuro y Europa lo sabe. Prueba de ello es que la Unión Europea (UE) ha concedido en los últimos meses la coordinación de tres nuevos proyectos europeos al Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) para que siga combinando medicina, ciencia y tecnología y contribuya así a mejorar la salud de las personas.

El primero es el proyecto BRIGHTER, que está liderado por la Profesora e investigadora principal del grupo ‘Sistemas biomiméticos para la ingeniería celular’ del IBEC Elena Martínez. La UE ha apoyado esta iniciativa en que los socios del consorcio internacional desarrollarán una nueva técnica de bioimpresión 3D de alta resolución capaz de fabricar cultivos celulares tridimensionales que en un futuro podrían ser útiles para producir órganos artificiales.

La sexta edición de la jornada de puertas abiertas reSearch4Talent del IBEC se celebra virtualmente

Cincuenta estudiantes de grado y máster asistieron este año a la sexta edición del reSearch4Talent, esta vez en formato virtual. La jornada de puertas abiertas del IBEC está destinada a jóvenes estudiantes interesados en desarrollar una carrera en ciencia.

En 2019 el IBEC firmó más de 145 becas con distintas universidades nacionales e internacionales para estudiantes de grado y máster que están en un momento clave en sus carreras,