El último ‘Insight’ de Nature Physics presenta un artículo de IBEC/Crick
El investigador principal del IBEC y profesor de investigación ICREA Xavier Trepat ha publicado una reseña en la edición ‘Insight: The Physics of Living Systems’ de Nature Physics, en el que todos los artículos han sido co-escritos por un físico y un biólogo.
Escrito con su colaborador Erik Sahai del Instituto Francis Crick de Londres, el artículo de Trepat, «Mesoscale physical principles of collective cell organization», revisa la reciente evidencia de que la dinámica celular y tisular se rige por principios físicos en la mesoescala: fuerza, densidad, forma, adhesión y autopropulsión.
El investigador principal del IBEC y profesor de investigación ICREA Xavier Trepat ha publicado una reseña en la edición ‘Insight: The Physics of Living Systems’ de Nature Physics, en el que todos los artículos han sido co-escritos por un físico y un biólogo.
El grupo de Biomateriales para terapias regenerativas del IBEC ha publicado una revisión del estado del arte en biomateriales para la curación de piel que propone un cambio hacia una atención más personalizada.
Los grupos Smart-Nano-Bio-Devices y Nanobioengineering del IBEC se han unido para resolver el problema del movimiento aleatorio de micro y nanomotores.
Una investigación liderada por el National Graphene Institute de la Universidad de Manchester, y que ha contado con la colaboración del IBEC, revela que la capa de agua que cubre todas las superficies que nos rodean tiene propiedades eléctricas muy diferentes al resto del agua.
El grupo del IBEC Bacterial infections: antimicrobial therapies ha revelado el papel esencial que desempeña una vitamina en el desarrollo de biopelículas bacterianas.
Investigadores del IBEC han descubierto que la división celular que se produce en tejidos epiteliales está regulada por fuerzas mecánicas.
Dos grupos del IBEC se han asociado para revelar nuevos conocimientos que puedan impulsar el diseño de micro y nanomotores para aplicaciones de salud.
El último artículo de Alberto Elosegui-Artola, Xavier Trepat y Pere Roca-Cusachs es portada del último número de la revistaTrends in Cell Biology, de la familia editorial Cell.
Un nuevo estudio en ratones neonatos desarrollado por el CMR[B], en colaboración con el IBEC y la UB, ha determinado que la habilidad del corazón para regenerarse tras una herida está relacionada la rigidez del entorno celular, y no solo con la capacidad proliferativa de las células cardíacas, acotando la ventana de regeneración a 48 horas tras el nacimiento.
Los investigadores del IBEC y del MIT han demostrado que las células pueden usar su entorno para comunicarse mecánicamente entre sí dentro de los tejidos. Es como cuando un soldado del ejército tensa las cuerdas de una red de entrenamiento para que su compañero pueda ascender con firmeza.