DONATE

Participación de nAngioDerm en el congreso mundial TERMIS

La profesora Elisabeth Engel del IBEC, coordinadora del proyecto europeo nAngioDerm, presentó los avances del proyecto en el 6º congreso mundial de la Sociedad Internacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (TERMIS2021). La profesora Engel habló sobre las interacciones entre células y materiales para promover la vascularización en una de las conferencias científicas más importantes en el campo de la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa.

Últimos avances de la nanomedicina europea contra la malaria explicados en un nuevo vídeo

La malaria mata a más de 500.000 personas cada año. En los últimos tres años, los investigadores del Proyecto NANOpheles trabajaron en el desarrollo de nanovectores dirigidos a los parásitos Plasmodium dentro del mosquito vector. Xavier Fernàndez-Busquets, coordinador del proyecto financiado por la UE, explica sus avances en un nuevo vídeo.

Premio “Pioneros” para la investigación y potencial aplicación de biorobots

El Investigador Rafael Mestre gana el Premio Pionero CERCA 2021 por su tesis doctoral sobre el desarrollo y la aplicación de bioactuadores y biorobots basados en tejido muscular, y la mejora de su fabricación mediante tecnologías de impresión 3D. El jurado ha considerado que el proyecto, realizado bajo la supervisión del Profesor ICREA en el IBEC Samuel Sánchez, puede tener un gran impacto, y aplicaciones, en diferentes ámbitos, como el de la medicina regenerativa.

El investigador Xavier Trepat gana el premio Constantes y Vitales por sus contribuciones pioneras al campo de la mecanobiología

El Profesor de Investigación ICREA en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), Xavier Trepat, ha sido galardonado con el Premio Constantes y Vitales al Talento en Investigación Biomédica, otorgado por el grupo Atresmedia y la Fundación AXA, por sus aportaciones al campo conocido como mecanobiología, aquel que estudia el efecto de las fuerzas físicas sobre los sistemas vivos y su implicación en patologías como, por ejemplo, el cáncer.

La Asociación Catalana para el Parkinson visita IBEC

El pasado día 18 de noviembre, miembros de la Asociación Catalana para el Parkinson visitaron el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) para conocer, de primera mano, el trabajo de Silvia Muro y su grupo de investigación, los cuales utilizan la nanotecnología para tratar de hallar soluciones a esta enfermedad. El trabajo de la profesora Muro ha contado, entre otros, con el apoyo de las donaciones recibidas a través del programa “Faster Future” del IBEC.