Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han elaborado el atlas más completo hasta la fecha con las mutaciones genéticas que causan la formación de fibrillas de amiloide BETA, … Read more
¿Cuándo se considera extinto un ser vivo? Esta es una de las cuestiones fundamentales de la obra de arte presentada en el Ars Electronica 2022 por Antoni Muntadas, artista catalán … Read more
La Fundación “la Caixa” financiará un amplio e innovador proyecto de investigación codirigido por Benedetta Bolognesi, Junior Group Leader d en el IBEC, y por el profesor de investigación ICREA Ben Lehner del CRG, cuyo objetivo es conocer mejor las causas genéticas que conducen a enfermedades neurodegenerativas. Los investigadores combinarán técnicas de “mutagénesis profunda” y aprendizaje automático para producir un “mapa de la demencia” como método para predecir si una persona es más susceptible a padecer estas enfermedades.
Investigadores del IBEC reciben dos “Ignite Seed Grants” con los que combinarán sus capacidades con otros miembros del BIST para buscar respuestas científicas a retos en salud. Benedetta Bolognesi estudiará, con el IRB, la enfermedad de Huntington y otras patologías neurodegenerativas sin tratamiento. Por otro lado, Juan Manuel Fernández-Costa e investigadores en ICFO desarrollarán músculos-en-un-chip y sensores de biomagnetismo para acelerar el diseño de nuevos tratamientos de la distrofia muscular.
Benedetta Bolognesi, líder de grupo del IBEC, aparece en distintos medios por un reciente estudio publicado en la revista eLife. En el estudio muestran el primer mapa con miles de mutaciones en el gen que codifica el péptido beta amiloide para predecir qué personas son más propensas a desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
Un estudio publicado en la revista eLife analiza todas las posibles mutaciones en el péptido beta amiloide para determinar cómo influyen en su agregación y formación placas, un sello patológico de la enfermedad de Alzheimer. También ayudará a los investigadores a comprender mejor los mecanismos biológicos que controlan la aparición de la enfermedad.
La Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, visitó el pasado viernes las instalaciones del IBEC para conocer, de la mano de nuestro Director y de un grupo de investigadoras e investigadores, cómo la bioingeniería puede ayudar a encontrar soluciones a problemas de salud como la COVID19, el cáncer, o las enfermedades degenerativas.
Cuando a principios de 2020, más de 200 científicos se reunieron en la Pedrera de Barcelona para hablar del presente y futuro de la bioingeniería, nadie se imaginaba que el mundo viviría la primera pandemia del siglo XXI y que la ciencia tomaría más importancia que nunca.
Cookies
Cookie Consent The IBEC website uses cookies and similar technologies to ensure the basic functionality of the site and for statistical and optimisation purposes. It also uses cookies to display content such as YouTube videos that use marketing cookies. This last category consists of tracking cookies: these make it possible for your online behaviour to be tracked. You consent to this by clicking on Accept. Also read our Privacy statement.
Read our cookie policy