Laboratory Assistant at the Biomimetic systems for cell engineering Research Group
Ref: LA-EM // Deadline: 20/06/2025
Ref: LA-EM // Deadline: 20/06/2025
Un estudio de la Universidad de Stanford y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña describe el desarrollo de una innovadora tecnología que permite analizar de forma masiva la presencia de anticuerpos en muestras biológicas. Gracias al uso de partículas microscópicas marcadas con isótopos estables, este avance supera las técnicas tradicionales, acelerando el estudio de respuestas inmunológicas y abriendo nuevas posibilidades para la investigación biomédica.
Join the BIST Career Week! 5 days full of contents designed to help you in your career development. Learn trips and tricks in the morning, and explore new job opportunities … Read more
Ref: LA-CR // Deadline: 04/07/2025
Del 27 al 30 de mayo tuvo lugar el congreso NanoMed Europe 2025, el evento de referencia en Europa en el ámbito de la nanomedicina y las tecnologías sanitarias avanzadas. Barcelona fue la ciudad elegida para acoger esta edición, coincidiendo con el 20º aniversario de la Plataforma Española de Nanomedicina (NANOMED Spain), coordinada por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). Desde su creación en 2005, NANOMED Spain colabora estrechamente con la Plataforma Tecnológica Europea de Nanomedicina (ETPN), que también celebró su 20º aniversario, para impulsar la innovación en nanomedicina en España y en toda Europa.
Ref: SL-SO // Deadline: 16/06/2025
Investigadores del IBEC e ISGlobal han dirigido un estudio que apunta a la agregación de proteínas como posible diana para encontrar nuevas formas de reducir la viabilidad del Plasmodium falciparum, el principal agente causante de la malaria. Al inducir la agregación proteica, observaron trastornos considerables en la homeostasis de las proteínas y una reducción significativa del crecimiento del parásito. Los resultados sitúan el control de la agregación proteica como una diana prometedora para las terapias antimaláricas.
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña participará como socio en el proyecto internacional SOLFEGE, que busca explorar cómo distintos tipos celulares se coordinan a través de factores solubles en el microambiente tumoral. El proyecto será posible gracias a la financiación del prestigioso “Human Frontier Science Program”. SOLFEGE es un consorcio coordinado por el Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ), y cuenta también con la participación de la Universidad de Duke, en Estados Unidos.