DONATE

Un grupo de investigación del IBEC ha desarrollado un sistema de Realidad Virtual para tratar problemas del habla

El grupo SPECS del IBEC ha desarrollado un sistema basado en realidad virtual para la rehabilitación de pacientes con afasia de Broca. El RGSa ha demostrado mejorar la frecuencia comunicativa y la efectividad en la vida cotidiana, además de mantener mejoras en todas las pruebas una vez transcurridas 8 semanas.

La rehabilitación para recuperar el habla después de una lesión cerebral es eficaz, siempre y cuando se realice de manera intensiva y se pueda integrar en tareas relevantes para el comportamiento.

El IBEC dedica su segunda edición del programa Faster Future a la lucha contra el Parkinson

El programa IBEC Faster Future, que persigue recaudar fondos para llevar a la práctica clínica determinados proyectos que ya se encuentran en una etapa avanzada de investigación, hará posible el desarrollo de un nuevo anticuerpo que será la base de un producto terapéutico para el tratamiento del Parkinson.

La campaña del programa Faster Future “A por el Parkinson”, que se lanza hoy y que permanecerá abierta hasta el 30 de abril, tiene por objetivo recaudar los 50.000€ necesarios para acelerar esta investigación, esperando obtener resultados favorables en un plazo de año y medio.

Una nueva técnica permite focalizar la acción de fármacos mediante luz infrarroja

Un equipo científico liderado por el IBEC y la UAB logra activar con gran eficiencia moléculas localizadas en el interior de tejidos celulares mediante la estimulación de dos fotones con láseres de luz infrarroja. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Nature Communications.

Tener el control absoluto de la actividad de una molécula en un organismo. Decidir cuándo, dónde y cómo se activa un fármaco. Estas son algunas de las metas que se espera alcanzar con las llamadas moléculas fotoconmutables, unos compuestos que, en presencia de determinadas ondas de luz, cambian sus propiedades. Hoy, gracias a los resultados de una investigación liderada por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) junto a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la comunidad científica está más cerca de lograrlo.

El IBEC participa en la primera Bienal Ciudad-Ciencia 2019

El IBEC es una de las fuerzas impulsoras de un importante festival científico que tendrá lugar en Barcelona este año. El evento se presentó ayer en rueda de prensa en el Anfiteatro Anatómico de la Real Academia de Medicina. Esta iniciativa está organizada por el Ayuntamiento de Barcelona junto con otros centros de excelencia científica.

Ciutat-Ciència es una iniciativa promovida por el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) y organizada por un comité de siete investigadores, entre ellos Núria Montserrat, investigadora principal del IBEC.

El evento Ciutat-Ciència se concentrará entre los días 7-11 de febrero donde se presentarán los últimos avances científicos a los ciudadanos y fomentará el debate y la opinión.

La oxidación es necesaria para la recuperación tras una lesión medular

Un grupo de investigación del IBEC, en colaboración con el Imperial College London, han descubierto que especies oxidantes regulan la regeneración de las neuronas dañadas después de una lesión medular.

Antiinflamatorios y antioxidantes. A día de hoy, ese es el tratamiento que reciben los afectados por una lesión nerviosa o medular para mitigar los daños. Tras una lesión en un nervio, se produce una inflamación

Pere Roca-Cusachs gana el premio Ciutat de Barcelona a las Ciencias de la Vida 2017

Pere Roca-Cusachs, investigador principal del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), fue anunciado ayer Premio Ciutat de Barcelona a las Ciencias de la Vida 2017 que otorga el Ayuntamiento de Barcelona.

El jurado, integrado por Patrick Aloy (presidente), Juan Valcárcel, Cristina Subidas, Elena Casacuberta, y Neus Agell, ha otorgado, por unanimidad, el premio Ciutat de Barcelona 2017 de Ciencias de la Vida a Pere Roca-Cusachs por su estudio publicado a la revista Cell, donde identifica

FEDER y el IBEC conectan para impulsar la investigación junto a los pacientes


El IBEC y FEDER, la Federación Española de Enfermedades Raras que representa a los tres millones de personas que padecen enfermedades raras en todo el país, han firmado un acuerdo de colaboración para conectar el trabajo del Instituto con las asociaciones de pacientes y dar impulso a proyectos de investigación en enfermedades raras.

Las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de 5 de cada 10,000 habitantes. Según la OMS, hay alrededor de 7.000 enfermedades de este tipo que afectan al 7% de la población mundial, por lo que en conjunto afectan a un gran número de personas y pueden aparecer en cualquier etapa de la vida. El acuerdo con IBEC conectará el Instituto con las asociaciones de pacientes para desarrollar proyectos conjuntos que tengan una aplicación directa en las necesidades de los pacientes.

Premio de educación para las actividades de divulgación del IBEC

El IBEC ha sido reconocido miembro del Consejo de Innovación Pedagógica por su programa de divulgación en una ceremonia celebrada la semana pasada en el Ayuntamiento de Barcelona.

Del proceso de selección al que se sometieron 40 entidades durante el año 2017, solo 7 han sido premiadas después de corroborar que la oferta de los centros contaba con una clara oferta pedagógica. Incluyendo las nuevas incorporaciones, este consejo lo forman 161 centres miembros con una oferta de más de 5000 actividades pedagógicas.

El IBEC es nombrado Centro de Excelencia en el campo de la Salud en el nuevo informe de la CE

reportecLa Dirección General de la Comisión Europea para la Investigación y la Innovación, ha publicado un nuevo informe que identifica al Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) como Centro de Excelencia Europeo en el campo de la salud.

En el informe, el IBEC aparece en la tabla junto a otros 27 Centros de Excelencia en Europa clasificados en las nueve áreas del H2020: Nanotecnología, Fotónica, Fabricación avanzada, ITC/Seguridad Cibernética, Salud, Alimentación/Agricultura/Silvicultura, Energía, Transporte y Clima/Recursos, donde el IBEC destaca por ser el único en España.