DONATE

Investigador IBEC obtiene financiación del ERC para erradicar la tuberculosis

El investigador del IBEC Loris Rizzello recibe 1.5 millones de Euros de la prestigiosa beca ERC Starting Grant por su proyecto PANDORA, enfocado en crear una nueva terapia para erradicar la tuberculosis.

El pasado 3 de septiembre se dieron a conocer los proyectos seleccionados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, de sus siglas en inglés) que se beneficiarán de una ayuda competitiva “Starting Grant”. Entre los 408 proyectos seleccionados se encuentra el proyecto PANDORA del Dr. Loris Rizzello, investigador del grupo de Nanobioingeniería del IBEC liderado por el Prof. Josep Samitier.
El proyecto PANDORA del Dr. Rizzello propone revolucionar la manera en que curamos las infecciones causadas por patógenos intracelulares, con el objetivo de encontrar una terapia universal para atacar las enfermedades infecciosas, y que también contrarreste el desarrollo de la resistencia a los antibióticos. El proyecto ganador de la prestigiosa ERC Starting Grant buscará soluciones que ayuden a erradicar la tuberculosis, una de las peores pandemias hasta ahora, identificando el «código de barras» molecular de las células infectadas, con el fin de diseñar nanopartículas poliméricas que ataquen selectivamente las células infectadas, sin afectar a la células sanas.

El proyecto ISCHEMSURG recibe el impulso de la AGAUR

El proyecto ISCHEMSURG, que persigue combatir la isquemia asociada a la cirugía regenerativa, ha recibido financiación de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) destinados a la obtención de prototipos y a la valorización i transferencia de resultados de investigación.

ISCHEMSURG desarrollará un sensor electroquímico miniaturizado para el control no invasivo en tiempo real de la isquemia tisular en el postoperatorio. Esta tecnología aportará una solución efectiva y asequible a esta necesidad que aún no tiene solución.

Las proteínas pueden transferir electrones a distancia

Investigadores del Instituto de Bioingenería de Catalunya (IBEC) han publicado un estudio en la revista Nature Communications que revela que la transferencia de electrones puede tener lugar mientras una proteína se aproxima a su proteína complementaria, y no solo cuando éstas ya están unidas, como se pensaba hasta ahora.

Estos resultados abren la puerta a una nueva forma de considerar cómo interactúan las proteínas y puede tener implicaciones para entender mejor otros muchos procesos, como la fotosíntesis, la respiración o la desintoxicación, en los que la transferencia de electrones desempeña un papel importante.

Inspirándose en la caja de herramientas de un carpintero

Los grupos Smart-Nano-Bio-Devices y Nanobioengineering del IBEC se han unido para resolver el problema del movimiento aleatorio de micro y nanomotores.

El grupo de Samuel Sánchez ha seguido adelante con su creación de micro y nanodispositivos autopropulsados en los últimos años. Estos ‘nadadores’ autopropulsados por reacciones catalíticas en fluidos, que podrían ser los fluidos de nuestro cuerpo o simplemente agua, tienen un gran potencial en aplicaciones como la administración dirigida de medicamentos, la recuperación medioambiental o como elementos de suministro y recuperación en dispositivos lab-on-a-chip.