DONATE

Descubren que los embriones pueden eliminar infecciones bacterianas antes de formar su sistema inmune

• El trabajo, liderado por un equipo del CSIC y el IDIBELL con la colaboración del IBEC, consigue visualizar células de embriones eliminando infecciones bacterianas, antes de la formación del sistema inmune
• La investigación describe un mecanismo de fagocitosis similar al que usan los glóbulos blancos, y revela que ese mecanismo también está presente en embriones humanos.

Crean un mapa del primer paso en la agregación de proteínas del alzhéimer que da pistas para futuras terapias

Se trata de un análisis a una escala sin precedentes: estudiaron más de 140.000 versiones del péptido Aβ42, que forma placas dañinas en el cerebro. Es el primer mapa que revela cómo las mutaciones afectan a una proteína en su estado de transición, una fase efímera y difícil de estudiar. El hallazgo abre nuevas vías para prevenir el alzhéimer y sugiere un método aplicable al estudio de otras proteínas implicadas en distintas patologías. El estudio, publicado en la revista científica Science Advances, ha sido una colaboración entre el Instituto Wellcome Sanger, de Reino Unido, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Centro de Regulación Genómica, en Barcelona.

Nueva tecnología para el análisis serológico masivo

Un estudio de la Universidad de Stanford y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña describe el desarrollo de una innovadora tecnología que permite analizar de forma masiva la presencia de anticuerpos en muestras biológicas. Gracias al uso de partículas microscópicas marcadas con isótopos estables, este avance supera las técnicas tradicionales, acelerando el estudio de respuestas inmunológicas y abriendo nuevas posibilidades para la investigación biomédica.

Alterar el control de proteínas del parasito puede abrir nuevas vías terapéuticas frente a la malaria

Investigadores del IBEC e ISGlobal han dirigido un estudio que apunta a la agregación de proteínas como posible diana para encontrar nuevas formas de reducir la viabilidad del Plasmodium falciparum, el principal agente causante de la malaria. Al inducir la agregación proteica, observaron trastornos considerables en la homeostasis de las proteínas y una reducción significativa del crecimiento del parásito. Los resultados sitúan el control de la agregación proteica como una diana prometedora para las terapias antimaláricas.

Una nanoterapia recubierta de azúcar protege a las neuronas en enfermedades neurodegenerativas

El nuevo tratamiento, basado en nanofibras y trehalosa, un azúcar natural de las plantas, atrapa y neutraliza las proteínas tóxicas para detener la progresión de la enfermedad. Una vez atrapadas, las proteínas tóxicas ya no pueden penetrar en las neuronas y se degradan sin causar daños. El estudio, publicado en la revista Journal of the American Chemical Society ha sido desarrollado por científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y la Northwestern University, en Estados Unidos.

Estas bacterias pulmonares se alían para evadir el sistema inmunitario

Un estudio liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha descubierto cómo la coinfección por Pseudomonas aeruginosa y Mycobacterium abscessus, dos patógenos pulmonares comunes, puede suprimir la respuesta inmunitaria y empeorar el pronóstico de pacientes con enfermedades respiratorias. Los hallazgos, publicados en la revista Virulence, proporcionan una nueva visión de por qué las infecciones polimicrobianas son particularmente difíciles de tratar y abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas.

CANYA, la IA española que descifra el lenguaje secreto de las proteínas “pegajosas”

The new AI is able to predict when and why protein aggregation occurs, a mechanism linked to Alzheimer’s and 50 other diseases that affect 500 million people. The results show great potential for research into neurodegenerative diseases and for improving drug production, reducing costs and increasing efficiency. The study, published today in Science Avances, is the result of a collaboration between the Centre for Genomic Regulation (CRG) and the Institute of Bioengineering of Catalonia (IBEC).

Nuevos avances en la lucha contra el cáncer de pulmón más frecuente

From left to right, Fernando Martín and Joan Montero at the Faculty of Medicine and Health Sciences. / Credit: University of Barcelona

Un estudio liderado por la Universidad de Barcelona en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Catalunya revela que el ensayo funcional dynamic BH3 profiling (DBP) es capaz de predecir si tratamientos específicos serán efectivos en estos pacientes de cáncer de pulmón de células no pequeñas. La técnica ayuda a determinar qué terapia será más eficaz probándolo directamente en células vivas, mejorando así las terapias personalizadas.

Un nuevo tipo de nanomotores mejora la inmunoterapia contra el cáncer de vejiga

A study led by the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) and Pohang University of Science and Technology (POSTECH) in South Korea describes the development of urea-powered nanomotors that improve immunotherapy for bladder cancer. The nanomotors activate the immune system more efficiently and exceed the efficacy of currently used treatments, opening up new possibilities in oncology.

Desarrollan un dispositivo que replica los tumores para estudiar la eficacia de tratamientos con inmunoterapia

El Micro Immune Response On chip (MIRO) permite replicar los tumores y su entorno, para conocer su respuesta a los tratamientos. El dispositivo, que ya se ha probado con éxito en muestras de cáncer de mama, puede ser clave para desarrollar nuevos tratamientos y determinar cuál es la terapia más adecuada para cada paciente de manera personalizada. El trabajo, publicado Nature Communications, es fruto de la colaboración entre el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar.