DONATE

Investigadores realizan miles de mutaciones para comprender mejor la esclerosis lateral amiotrófica

Investigadores del IBEC y del CRG en Barcelona emplean una técnica denominada ‘mutagénesis de alto rendimiento’ para estudiar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), obteniendo resultados inesperados

Según estos resultados, la agregación de TDP-43 no solo no es perjudicial, sino que en realidad protege las células, lo que modifica lo que se sabía sobre la ELA y abre la puerta a enfoques terapéuticos completamente nuevos. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una demoledora enfermedad del sistema nervioso, actualmente incurable, que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, provocando la pérdida del control muscular y, por lo general, la muerte a los pocos años del diagnóstico. En la ELA, como en otras enfermedades neurodegenerativas, determinados agregados proteicos han sido considerados desde hace tiempo como rasgos distintivos patológicos, sin que esté todavía claro si son la causa real de la enfermedad.

Postdoc researcher at SPECS Research Group


Application Deadline: 27/09/2019
Ref: PD-PV

The Synthetic, Perceptive, Emotive and Cognitive Systems (SPECS) group at the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) is looking for a Postdoctoral Researcher to contribute to a research program to advance the neural and behavioral mechanisms underlying brain changes taking place after stroke, such as language (aphasia) and cognitive decline

Tres investigadores del IBEC premiados con becas de “la Caixa” por sus proyectos de investigación pionera y de gran impacto social

José Antonio del Río, Pau Gorostiza y Samuel Sánchez, todos ellos investigadores principales en el IBEC, han sido premiados en la convocatoria de Proyectos de investigación en biomedicina y salud y en la de CaixaImpulse, que se celebró el lunes pasado en las instalaciones de «la Caixa».

José Antonio del Río, investigador principal del Grupo Neurobiotecnología Molecular y Celular, fue uno de los premiados en la segunda edición de la convocatoria de Proyectos de investigación en biomedicina y salud. El proyecto de Del Río se focaliza en diseccionar los mecanismos moleculares implicados en la aparición y propagación de la proteína tau en las células del cerebro. Esta proteína está asociada a diversos procesos neurodegenerativos y presente en numerosas enfermedades como el Alzheimer, y en los últimos años se ha mostrado como diana terapéutica alternativa para tratar discapacidades cognitivas en algunas enfermedades.

Posdoctoral Researcher at the Molecular Bionics Group


Application Deadline: 26/09/2019
Ref: PD-GB

The Molecular Bionics group led by Dr. Giuseppe Batagglia at the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) is looking for Postdoctoral researcher to develop fast optical microscopy to study active colloids

The contract will be within the framework of the development of novel drug delivery devices, whose objective is to target the brain.

El aceite de oliva ofrece dos poderosas armas en la lucha contra la resistencia bacteriana

Investigadores del grupo de Infecciones bacterianas: terapias antimicrobianas del IBEC y de la Universidad de Granada han creado dos potentes antimicrobianos a partir del ácido oleanólico y el ácido maslínico, ambos presentes en el aceite de oliva.

El estudio, publicado recientemente en la revista ACS Infectious Diseases, ha demostrado el efecto de estos derivados sobre la bacteria Staphylococcus aureus, una de las principales causantes de infecciones en catéteres y prótesis hospitalarias.
Oro líquido. Así es como todas las culturas mediterráneas se han referido al aceite de oliva a lo largo de la historia. Su sabor cautivador, su textura y su papel en la gastronomía han sido algunas de las cualidades que han contribuido a ello.  Pero el aceite de oliva también es un gran aliado cuando hablamos de salud: desde propiedades antiinflamatorias hasta beneficios para el sistema cardiovascular, pasando por efectos antitumorales recientemente descubiertos.
Ahora, científicos del IBEC y de la Universidad de Granada (UGR) se han propuesto incrementar las ya conocidas propiedades antimicrobianas del aceite de oliva. Para ello, han sintetizado a partir de dos compuestos presentes en el aceite de oliva

Investigador IBEC obtiene financiación del ERC para erradicar la tuberculosis

El investigador del IBEC Loris Rizzello recibe 1.5 millones de Euros de la prestigiosa beca ERC Starting Grant por su proyecto PANDORA, enfocado en crear una nueva terapia para erradicar la tuberculosis.

El pasado 3 de septiembre se dieron a conocer los proyectos seleccionados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, de sus siglas en inglés) que se beneficiarán de una ayuda competitiva “Starting Grant”. Entre los 408 proyectos seleccionados se encuentra el proyecto PANDORA del Dr. Loris Rizzello, investigador del grupo de Nanobioingeniería del IBEC liderado por el Prof. Josep Samitier.
El proyecto PANDORA del Dr. Rizzello propone revolucionar la manera en que curamos las infecciones causadas por patógenos intracelulares, con el objetivo de encontrar una terapia universal para atacar las enfermedades infecciosas, y que también contrarreste el desarrollo de la resistencia a los antibióticos. El proyecto ganador de la prestigiosa ERC Starting Grant buscará soluciones que ayuden a erradicar la tuberculosis, una de las peores pandemias hasta ahora, identificando el «código de barras» molecular de las células infectadas, con el fin de diseñar nanopartículas poliméricas que ataquen selectivamente las células infectadas, sin afectar a la células sanas.

Postdoctoral researcher at the Bioengineering in Reproductive Health Open Lab


Application Deadline: 20/10/2019
Ref: PD-SO

The Bioengineering in reproductive health group at the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) is looking for a Postdoctoral researcher with experience in cell biology, stem cell technology and 3D culture. The project involves creating 3D organoids that mimic the endometrium (uterus tissue) to model the process of embryonic implantation in vitro.
Our laboratory is a multidisciplinary environment where biologists, biophysicists, clinicians and business developers synergize to create a unique environment shaped by science and entrepreneurship. Due to the high translational component of our research, we have established collaboration contracts with the pharma industry, hospitals and venture capital to bring our technology to the clinics and the market.