DONATE

Investigadores del IBEC hallan una nueva forma de transportar eficazmente fármacos al cerebro

Un grupo internacional de investigadores liderados por la profesora ICREA Silvia Muro del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) y la Universidad de Maryland (Estados Unidos) ha identificado una nueva forma de transportar fármacos al cerebro, uno de los grandes desafíos de la ciencia farmacéutica actual, lo que podría ayudar a diseñar nuevos tratamientos para enfermedades neurológicas tales como el Parkinson o el Alzheimer.

Para la elaboración del trabajo, publicado esta semana en la prestigiosa revista Journal of Controlled Release, los expertos unieron un anticuerpo capaz de reconocer la proteína ICAM-1 –una molécula expresada en la superficie de los vasos sanguíneos- a una serie de nanopartículas poliméricas que pueden transportar un fármaco e inyectarlo por vía intravenosa.

Investigadores del IBEC explican la «Durotaxis», un mecanismo de migración celular con un papel potencial en varias enfermedades

Xavier Trepat, líder del grupo de » Dinámica integrativa de células y tejidos» en el IBEC junto con Raimon Sunyer, investigador sénior en el laboratorio de Trepat, han escrito un Primer en la revista Current Biology sobre la «Durotaxis», un mecanismo de migración celular que podría tener un papel en varias enfermedades que impliquen el endurecimiento de los tejidos.

El desarrollo embrionario, la progresión tumoral o la respuesta inmunológica contra patógenos requiere la migración celular.

Un respirador de bajo coste para zonas con pocos recursos

Un proyecto liderado por la Universidad de Barcelona en el que ha contribuido el Jefe de Grupo del IBEC Daniel Navajas ha creado un respirador no invasivo de bajo coste destinado a pacientes con insuficiencia respiratoria que viven en zonas con recursos limitados.

Los respiradores no invasivos se utilizan comúnmente para tratar a pacientes con dificultad e insuficiencia respiratoria, por ejemplo, aquellos que presentan complicaciones más graves a causa de la COVID-19.

PeriCord, el bioimplante capaz de reparar el tejido cardíaco en pacientes

La revista «EBioMedicine» de «The Lancet» acaba de publicar el procedimiento que permitió la creación, el año pasado, del “PeriCord”, el primer bioimplante cardíaco humano, en cuya elaboración el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) tuvo un papel clave.

En mayo de 2019, una colaboración entre el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, ​​el Banco de Sangre y Tejidos (BST) y el IBEC hizo posible en Barcelona un nuevo avance para los pacientes cardiacos gracias a una fórmula sencilla: combinar medicina, ciencia e ingeniería.

La bioingeniería contribuye a nuevos avances contra el cáncer infantil

El IBEC contribuye a elucidar cómo afecta la rigidez de la matriz extracelular tumoral a la agresividad del neuroblastoma, un tumor cancerígeno que afecta principalmente a niños. El trabajo realizado plantea la posibilidad de generar tanto modelos más precisos para predecir el desarrollo tumoral en los pacientes como nuevas estrategias terapéuticas.

El neuroblastoma es el tumor maligno más frecuente en el primer año de vida. Se origina por culpa de una mutación genética a partir de células nerviosas inmaduras (neuroblastos) que el feto produce como parte de su proceso de desarrollo.

Expertos del IBEC contribuyen a identificar un fármaco en fase clínica que bloquea los efectos del virus SARS-Co-V2

Investigadores del IBEC liderados por la Profesora de investigación ICREA Núria Montserrat, en colaboración con expertos internacionales, han identificado un fármaco capaz de bloquear los efectos del virus SARS-Co-V2, origen de la enfermedad del Coronavirus 2019.

El tratamiento, que desde hoy se podrá probar en doscientos pacientes de Covid-19, ha demostrado su eficacia en minirriñones generados a partir de células madre humanas. En estos organoides generados mediante técnicas de bioingeniería se ha descifrado cómo el SARS-Co-V2 interacciona e infecta las células humanas del riñón.

Un investigador del IBEC desarrolla un modelo para la nanomedicina de precisión

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han propuesto un modelo que ofrece información importante sobre cómo las nanopartículas interactúan con células, virus, bacterias o proteínas, entre otros.

El modelo tiene en cuenta los distintos factores que determinan la afinidad de las nanopartículas con células, virus, bacterias o proteínas, lo que es clave para elaborar fármacos a medida para cada paciente.

IBEC participa en un estudio internacional para frenar el contagio por coronavirus

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), liderados por la Profesora ICREA Núria Montserrat, están estudiando el papel del receptor ‘Angiotensin converting enzyme’ (ACE2), una de las vías que el virus SARS-Co-V2 utiliza para entrar en nuestro organismo.

Para hacerlo, los expertos utilizan miniriñones y otros cultivos celulares, como organoides cardíacos. El objetivo es explotar estos miniórganos para entender mejor cómo funciona el virus.

Más cerca del tratamiento de algunas enfermedades pulmonares crónicas

Un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) ha conseguido recrear las condiciones de cultivo y ambientales que permiten el crecimiento simultáneo y estable de las bacterias Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, especialmente frecuentes en enfermedades pulmonares crónicas como la EPOC o la Fibrosis Quística.

La mayoría de infecciones crónicas se producen debido a la capacidad inherente de algunas bacterias de crecer en biofilms. Estas infecciones asociadas a biopelículas se han convertido en una amenaza mundial, si bien aún se conocen pocos detalles de las mismas.

Identifican un nuevo mecanismo de reparación del sistema nervioso periférico aplicando técnicas de bioingeniería

El grupo de Neurobiotecnología molecular y celular con la colaboración con el grupo de Nanobioingeniería, ambos del IBEC, han aplicado una técnica basada en la estimulación con luz para modular la actividad muscular y así estimular la regeneración de células del sistema nervioso periférico.

Como resultado de esta investigación han descubierto que la actividad del músculo es capaz de activar las neuronas y acelerar su regeneración tras una lesión.