El uso de la impresión 3D para producir herramientas cruciales para la investigación
Con la impresión 3D se revolucionará la investigación, los investigadores del IBEC han estado explorando las posibilidades que ofrece la nueva tecnología para mejorar sus procesos y métodos.
Recientemente el IBEC se ha convertido en el hogar de la primera bioimpresora 3D de Cataluña, que promete abrir nuevas vías en el campo de la regeneración de tejidos y órganos. Sin embargo, en una colaboración con la UPF, el CINVESTAV-Monterrey, en México, y la Universidad de Washington, los científicos con sede en Barcelona, desarrollaron una nueva forma de producir dispositivos microfluídicos – sistemas en que obtienen bajos volúmenes de fluidos.
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en colaboración con el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y dos grupos de los EE.UU. han creado, por primera vez, injertos de corazón a partir de células madre pluripotentes humanas en un período inferior a un mes.
Un grupo multidisciplinar de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha descubierto el mecanismo mediante el cual la rigidez del tejido activa el cáncer. Este nuevo conocimiento abre puertas hacia nuevas estrategias para frenar, incluso detener, el crecimiento de tumores.