DONATE

María Demestre, experta en conexiones neuromusculares y sus enfermedades, se une al IBEC desde Alemania

María Demestre, científica sénior y experta en la definición de alteraciones moleculares y factores neurofisiológicos en las neuronas, del músculo esquelético y las conexiones neuromusculares que conducen a enfermedades se une al IBEC, dentro del grupo Smart Nano-Bio-Devices.

En un artículo reciente, dirigido por la Universidad de Ulm en Alemania, de autoría compartida y codirigido por Demestre, varios investigadores describen el efecto de la proteína SHANK3 en los tejidos musculares de pacientes con trastorno de autismo.

La adhesión celular a la nanoescala es un factor clave para la producción de cartílago in vitro

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) desarrollan una metodología basada en estructuras de nanopatrones que mejoran la diferenciación de células madre mesenquimales a cartílago in vitro. Este avance se podrá aplicar a las técnicas de regeneración del cartílago con el objetivo de tratar lesiones.

¡Luces, Células, Acción! El IBEC desarrolla pequeñas moléculas capaces de controlar la endocitosis con luz

El grupo de investigación del IBEC “Nanoprobes and nanoswitches” crea un sistema basado en la luz para inhibir la endocitosis y controlar su dinámica espacio-temporal.
Las recién desarrolladas moléculas inhibidoras de la endocitosis (llamadas dynazos) son sensibles a la luz, solubles en agua, permeables a las células, y permiten la inhibición rápida de ese proceso. Esta tecnología permitirá estudios más precisos y controlados donde la endocitosis es crucial, como en el crecimiento celular, la diferenciación y la movilidad.

Nuevo método confirma el impacto sobre la salud y bienestar mental de las medidas de confinamiento COVID-19

Investigadores del Laboratorio SPECS del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) utilizan un nuevo método para evaluar el estado emocional de personas que vivieron bajo estrictas medidas de confinamiento durante abril de 2020. Los resultados de un estudio realizado con personas residentes en 17 países confirman que las medidas de confinamiento empleadas para frenar la propagación de la pandemia COVID-19 tuvieron un impacto negativo en el bienestar emocional de la población. Los investigadores también identifican algunas de las situaciones personales que pueden conllevar mayor riesgo para el bienestar y salud mental.

Nanotecnología para mejorar el crecimiento de tejidos humanos en el laboratorio

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) desarrollan un novedoso andamio que permite el crecimiento de tejido muscular en el laboratorio a escala milimétrica.

Esta tecnología abre la puerta a potenciales aplicaciones en campos como por ejemplo, el trasplante de órganos y la ingeniería, el cribaje de fármacos y el modelado de enfermedades.

Tecniospring INDUSTRY programme

This call is currently closed IBEC opens a call to receive candidates to apply to the Tecniospring INDUSTRY programme with the projects attached in the corresponding section. Please follow the … Read more

Identificado un mecanismo que explica la recurrencia de muchas infecciones pulmonares

Un equipo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) descubre que las cepas de la bacteria Pseudomonas aeruginosa aisladas a partir de los pacientes son más persistentes que las cepas de laboratorio y propone un mecanismo molecular para explicar la supervivencia intracelular.

El estudio publicado en la revista Virulence, descubre que la enzima ribonucleótido reductasa (RNR) de clase II tiene un papel clave en las frecuentes reinfecciones pulmonares que se dan, por ejemplo, en los pacientes con fibrosis quística.