DONATE

XII Conferencia Anual de Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

La Plataforma Española de Nanomedicina (NanomedSpain), coordinada por el Director del IBEC Josep Samitier, ha participado de nuevo en la Conferencia Anual de Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica que se ha celebrado en Madrid durante los días 5 y 6 de marzo.

En la conferencia de este año, coorganizada por Farmaindustria, Asebio, NanomedSpain y FENIN, se ha abordado el tema de cómo potenciar los hubs de investigación biomédica en España. Durante la mañana del día 5, los directores de las cuatro plataformas nacionales presentaron un resumen de su actividad durante el 2018, seguido de las charlas de sus ponentes invitados. Este año, NanoMedSpain ha invitado a Per Matsson, presidente de EIT Health Scandinavia y CTO en Thermo Fisher Scientific Immunodiagnostics, con la charla titulada “Innovación en salud: desde el descubrimiento de biomarcadores hasta su implementación”.

Postdoc position at the Smart Nano-Bio-Devices Research Group – ERC funded project

Application Deadline: 28/03/2019
Ref: PD-SS
The nanodevices group at the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) is looking for one Postdoctoral researcher to participate in the ERC-funded project “Lab-in-a-patch for PKU self-assessment”. The main scientific aim of the project is the development of low cost, integrated, and portable sensors or on-chip microfluidic sensors for the non-invasive detection of disease-related bio-analytes (proteins, amino acids, electrolytes, etc.) and help monitor the evolution of pathological conditions.

IBEC Seminar: Paul Wright

Nanosafety research addressing public health concerns about metal oxide nanoparticles Paul Wright, Head of RMIT Nanosafety Research Group – RMIT University Paul Wright is Australia’s foremost expert in nanotoxicology and … Read more

IBEC Seminar: Paul Wright

Nanosafety research addressing public health concerns about metal oxide nanoparticles Paul Wright, Head of RMIT Nanosafety Research Group – RMIT University Paul Wright is Australia’s foremost expert in nanotoxicology and … Read more

IBEC Seminar: Paul Wright

Nanosafety research addressing public health concerns about metal oxide nanoparticles Paul Wright, Head of RMIT Nanosafety Research Group – RMIT University Paul Wright is Australia’s foremost expert in nanotoxicology and … Read more

IBEC Seminar: Paul Wright

Nanosafety research addressing public health concerns about metal oxide nanoparticles Paul Wright, Head of RMIT Nanosafety Research Group – RMIT University Paul Wright is Australia’s foremost expert in nanotoxicology and … Read more

Una nueva técnica permite focalizar la acción de fármacos mediante luz infrarroja

Un equipo científico liderado por el IBEC y la UAB logra activar con gran eficiencia moléculas localizadas en el interior de tejidos celulares mediante la estimulación de dos fotones con láseres de luz infrarroja. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Nature Communications.

Tener el control absoluto de la actividad de una molécula en un organismo. Decidir cuándo, dónde y cómo se activa un fármaco. Estas son algunas de las metas que se espera alcanzar con las llamadas moléculas fotoconmutables, unos compuestos que, en presencia de determinadas ondas de luz, cambian sus propiedades. Hoy, gracias a los resultados de una investigación liderada por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) junto a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la comunidad científica está más cerca de lograrlo.

Tècnic de Laboratori (Ref. TL-IO)

Application Deadline: 15/03/2019
Ref: TL-IO

L’Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) requereix incorporar un/-a tècnic/-a de laboratori per a les MicroFab & Microscopy Facilities , part de la unitat de Core Facilities de l’IBEC, que te la funció de proporcionar serveis i suport diaris als usuaris de sala blanca on es fabriquen i caracteritzen microdispositius i estructures per a aplicacions biomèdiques, i suport un servei de caracterització per microscòpia SEM i confocal.

Nanomotores propulsados con urea, un tratamiento prometedor para el cáncer de vejiga


El grupo Smart Nano-Bio Devices del IBEC ha publicado un artículo que describe cómo los nanomotores atacan los esferoides 3D del cáncer de vejiga in vitro.

Los nanomotores transportan el anti-FGFR3 en su superficie exterior, un anticuerpo que no solo permite identificar las células cancerígenas de forma específica, sino que también inhibe la vía de señalización del factor de crecimiento del fibroblasto, suprimiendo el crecimiento tumoral. Los nanorobots se activan debido a la reacción de la ureasa que lleva en su superficie cuando entra en contacto con la urea que se encuentra presente en la vejiga en elevadas concentraciones, convirtiéndolos en una vía prometedora para atacar este tipo de cáncer.