Postdoctoral position at the Biosensors for Bioengineering Research Group
Ref: PD_JR/ Deadline: 10/11/2023
Ref: PD_JR/ Deadline: 10/11/2023
Ref: LA_JR/Deadline: 22/11/2023
El 16º Simposio anual del IBEC se centró en ‘Bioingeniería para la Medicina del Futuro y de Precisión’, una de las tres áreas clave de aplicación del IBEC. Fueron cerca de 300 las personas asistentes al evento, entre las que se encontraban investigadores locales e internacionales. Un ambiente multidisciplinar en el que expertos de otros centros y la propia comunidad del IBEC tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos e intercambiar conocimiento.
Multiscale buckling of epithelial shells Thomas Wilson, Integrative Cell and Tissue Dynamics group Numerous natural and engineered structures are shaped as thin curved shells. When subjected to excessive compressive loading, … Read more
Ref: RA_PR/ Deadline: 16/10/2023
Workshop held in the framework of the EIC Pathfinder project BIOACTION “Bacteria biofilm as bio-factory for tissue regeneration” (Project Number 101098972). BIOACTION aims at developing a new methodology in implant … Read more
What can microfluidic technologies offer during self-assembly processes? Josep Puigmartí-Luis, Departament de Ciència dels Materials i Química Física, Institut de Química Teòrica i Computacional (invited by César Rodriguez-Emmenegger) Self-assembly has … Read more
Microfluidic technology enabling biomedical applications Jaap den Toonder, Microsystems Research Section, Department of Mechanical Engineering, and Institute for Complex Molecular Systems, Eindhoven University of Technology. Currently, visiting professor at IBEC, … Read more
Representantes del IBEC participaron activamente en el congreso BIOSPAIN, aprovechando la ocasión para exhibir los avances en ciencia y tecnología del instituto. A lo largo de los tres días de evento, presentaron diversos aspectos, desde investigación básica hasta la coordinación de planes estatales y transferencia tecnológica que se lleva a cabo en el IBEC. BIOSPAIN, un destacado congreso en Europa, reúne a más de 850 entidades innovadoras especializadas en salud, agroalimentación sostenible y soluciones contra el cambio climático.
El sistema, desarrollado por el IBEC, está fabricado a partir de células de pacientes y es el primer modelo 3D de músculo capaz de reproducir el daño que provoca la distrofia muscular de Duchenne. El siguiente paso será fabricar una plataforma de órgano-en-un-chip que permita llevar a cabo estudios preclínicos de fármacos contra la enfermedad y monitorizar el daño muscular de manera más eficiente. El trabajo ha recibido financiación de Duchenne Parent Project España, una asociación sin ánimo de lucro dirigida por las familias de niños afectados por este tipo de distrofia.