Daniel Navajas: 30 años dedicados a la mecanobiología
El pasado 5 de mayo se celebró el simposio Before Mechanobiology had a name (antes de que la mecanobiología tuviese un nombre), con motivo de la jubilación del Profesor Daniel … Read more
El pasado 5 de mayo se celebró el simposio Before Mechanobiology had a name (antes de que la mecanobiología tuviese un nombre), con motivo de la jubilación del Profesor Daniel … Read more
Un proyecto liderado por la Universidad de Barcelona en el que ha contribuido el Jefe de Grupo del IBEC Daniel Navajas ha creado un respirador no invasivo de bajo coste destinado a pacientes con insuficiencia respiratoria que viven en zonas con recursos limitados.Los respiradores no invasivos se utilizan comúnmente para tratar a pacientes con dificultad e insuficiencia respiratoria, por ejemplo, aquellos que presentan complicaciones más graves a causa de la COVID-19.
La revista «EBioMedicine» de «The Lancet» acaba de publicar el procedimiento que permitió la creación, el año pasado, del “PeriCord”, el primer bioimplante cardíaco humano, en cuya elaboración el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) tuvo un papel clave.En mayo de 2019, una colaboración entre el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, el Banco de Sangre y Tejidos (BST) y el IBEC hizo posible en Barcelona un nuevo avance para los pacientes cardiacos gracias a una fórmula sencilla: combinar medicina, ciencia e ingeniería.
Esto ha sido posible mediante la creación de un bioimplante enriquecido con células madre. La operación es fruto del trabajo conjunto, durante más de diez años, de científicos, médicos e ingenieros.
Un estudio publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine ha revelado que la apnea del sueño podría promover el crecimiento del cáncer de pulmón en individuos jóvenes. Investigadores del IBEC, la Universidad de Barcelona y el Hospital Clínic muestran que, contrariamente a lo esperado, la edad puede ser un factor de protección contra el rápido desarrollo tumoral inducido por esta alteración respiratoria del sueño y su consecuencia inmediata, la hipoxia intermitente.