DONATE

La jornada de clausura del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud celebra más de tres años de cooperación

El pasado 17 de noviembre, se celebró la jornada de clausura del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud coordinado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). El encuentro reunió a representantes institucionales, investigadores y agentes clave del ecosistema biomédico español para poner en valor más de tres años de trabajo conjunto orientado a impulsar la medicina personalizada y de precisión en España.

L’Espluga de Francolí acoge ‘Ciencia en el Territorio’, una jornada para impulsar la ciencia en la escuela rural

La jornada «Ciencia en el Territorio: voces y experiencias en la escuela rural», celebrada en el Museo Terra de l’Espluga de Francolí, ha llevado la ciencia al entorno rural. El evento ha permitido compartir experiencias inspiradoras y proyectos científicos desarrollados en escuelas y comunidades rurales de Cataluña y de otras partes de España, con la voluntad de fomentar la interconexión e impulsar nuevas colaboraciones entre los agentes del ámbito científico, educativo y social.

Bioingeniería para la medicina de precisión en el 18º Simposio del IBEC

El 18º Simposio anual del IBEC se centró en ‘Bioingeniería para la Medicina de Precisión’, una de las áreas clave de aplicación del IBEC. Fueron cerca de 300 las personas asistentes al evento, entre las que se encontraba personal investigador local e internacional. Un ambiente multidisciplinar en el que expertos y expertas de otros centros y la propia comunidad del IBEC tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos e intercambiar conocimiento.

El IBEC e IQS acogen la 2ª edición del Simposio Barcelona Blood-Brain-Barrier

El evento, organizado conjuntamente por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Institut Químic de Sarrià (IQS), reunió a destacados científicos y científicas de todo el mundo para debatir sobre los últimos avances en la investigación de la barrera hematoencefálica (BBB), desde su biología fundamental hasta su papel en la enfermedad y las estrategias terapéuticas.

El IBEC y SEMIT organizan el primer Congreso SEMIT en Barcelona

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y la Sociedad Española de Medicina Regenerativa e Ingeniería de Tejidos (SEMIT) han organizadp el Congreso inaugural SEMIT 2025. El evento reunió a los principales expertos nacionales e internacionales en medicina regenerativa e ingeniería de tejidos, creando una plataforma única para el intercambio de conocimientos entre personal investigador, médico e industria.

El IBEC y el UNIST organizan un foro sobre bioingeniería de última generación para reforzar la colaboración internacional

Hoy se ha celebrado el Foro sobre Bioingeniería de Última Generación, organizado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST) de Corea del Sur. El evento ha puesto de relieve la investigación de vanguardia en bioingeniería y ha reforzado los lazos de colaboración entre ambas instituciones.

El IBEC y el EMBL Barcelona coorganizan una jornada de colaboración para explorar sinergias

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) han celebrado hoy una jornada de “matchmaking”. El evento ha reunido a investigadores e investigadoras destacadas de ambos centros con el fin de fomentar la creación de nuevas conexiones y promover el diálogo científico.

El IBEC acoge el 5º Congreso Anual del Capítulo Ibérico de la ISMRM

Los días 3 y 4 de julio se celebró en Barcelona el 5º Congreso Anual del Capítulo Ibérico de la Sociedad Internacional de Resonancia Magnética en Medicina (ISMRM Iberian Chapter), organizado este año en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC). El evento reunió a cerca de un centenar de personas relacionadas con el ámbito de la resonancia magnética para debatir los últimos avances científicos, clínicos y computacionales en el campo.

Finaliza el programa «Ciencia Radical», una alianza entre ciencia, arte y humanidad

El pasado 18 de junio, en el CCCB, tuvo lugar el acto de clausura de Ciencia Radical, un programa que, durante cinco meses ha ofrecido una intensa agenda de debates, actividades artísticas y encuentros abiertos a toda la ciudadanía para imaginar cómo la ciencia transformará el mundo en las próximas décadas.

El IBEC y el GIPS lideran una jornada estratégica que conecta ciencia y clínica para avanzar en investigación traslacional en salud

Hoy se ha celebrado la 4ª Jornada Anual del Grupo Interdisciplinario de Profesionales vinculados con la Salud (GIPS), que este año ha contado con la colaboración del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). El evento, que ha acogido a más de 150 asistentes del ámbito clínico, académico, institucional y tecnológico, busca fortalecer la colaboración interdisciplinaria y fomentar la innovación en salud.