DONATE

Llega una nueva generación de robots vivos

El equipo de investigadores del IBEC liderado por Samuel Sánchez, aparece en distintos medios por su gran avance en el campo de los robots biológicos. Los investigadores han desarrollado nuevos biobots, basados ​​en células musculares, que son capaces de nadar a velocidades sin precedentes.

Llega una nueva generación de robots vivos

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), liderados por el Dr. Samuel Sánchez, logran un gran avance en el campo de los robots biológicos mediante el desarrollo de nuevos biobots, basados ​​en células musculares, capaces de nadar a velocidades sin precedentes y reaccionar a estímulos eléctricos gracias a su auto-entrenamiento con un esqueleto inteligente impreso en 3D.

Los nanorrobots llegan a los medios

Un equipo de investigadores del IBEC liderados por Samuel Sánchez aparecen en distintos medios por el estudio publicado en la prestigiosa revista Science Robotics, donde por primera vez han monitorizado el comportamiento de millones de nanorrobots dentro de la vejiga de ratones vivos.

Observado in vivo el movimiento colectivo de nanorrobots

Un equipo de investigadores liderados por Samuel Sánchez del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) ha monitorizado, por primera vez, el comportamiento de un enjambre de nanorrobots en el interior de ratones vivos. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Science Robotics, revela un movimiento coordinado, similar al de los bancos de peces, que podría resultar en el futuro muy prometedor en el campo de la medicina de precisión.

El control de la velocidad de los motores enzimáticos acerca el uso de nanorobots a su empleo en la biomedicina

Un trabajo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Girona (UdG) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en colaboración con otros centros internacionales, resuelve uno de los aspectos fundamentales para el uso correcto de los nanorobots basados en lipasas:

Una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber.

LipoBots: nanomotores más robustos para aplicaciones biomédicas desarrollados con tecnología de encapsulación

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) desarrollan un nuevo tipo de nanomotores enzimáticos encapsulados.

Los denominados LipoBots, que podrían utilizarse en aplicaciones médicas. Los LipoBots son capaces de autopropulsarse y de conservar su funcionalidad enzimática en condiciones parecidas a las del estómago humano.