Más conectados que nunca: el IBEC alcanza los 16000 seguidores en redes sociales
 El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha superado los 16000 seguidores en las redes sociales, un impresionante aumento del 50% desde mayo de 2019. Gracias a la nueva cuenta de Instagram y a los intensos esfuerzos comunicativos de la unidad de comunicación y los grupos de investigación, el IBEC está más conectado que nunca.
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha superado los 16000 seguidores en las redes sociales, un impresionante aumento del 50% desde mayo de 2019. Gracias a la nueva cuenta de Instagram y a los intensos esfuerzos comunicativos de la unidad de comunicación y los grupos de investigación, el IBEC está más conectado que nunca. 
Las redes sociales representan un fenómeno global que ha cambiado radicalmente muchos aspectos de la comunicación, también en la ciencia. Según la AAAS , la cantidad de estadounidenses que buscan en internet la información científica aumentó del 20% al 47% entre 2006 y 2014.
 
					 
						 El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha superado los 16000 seguidores en las redes sociales, un impresionante aumento del 50% desde mayo de 2019. Gracias a la nueva cuenta de Instagram y a los intensos esfuerzos comunicativos de la unidad de comunicación y los grupos de investigación, el IBEC está más conectado que nunca.
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha superado los 16000 seguidores en las redes sociales, un impresionante aumento del 50% desde mayo de 2019. Gracias a la nueva cuenta de Instagram y a los intensos esfuerzos comunicativos de la unidad de comunicación y los grupos de investigación, el IBEC está más conectado que nunca.  
						
 
						 
						 Data límit: 21/08/2020
Data límit: 21/08/2020 
						 Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) participan en un estudio liderado por el Imperial College de Londres en el que se descubre el papel de la proteína quinasa dependiente de ciclina 5 (CDKL5) en la percepción del dolor
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) participan en un estudio liderado por el Imperial College de Londres en el que se descubre el papel de la proteína quinasa dependiente de ciclina 5 (CDKL5) en la percepción del dolor 
						 Pere Roca-Cusachs, investigador principal del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y profesor agregado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB), ha sido elegido para formar parte de la prestigiosa EMBO, la Organización Europea de Biología Molecular, una red que agrupa a algunos de los investigadores más brillantes del mundo.
Pere Roca-Cusachs, investigador principal del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y profesor agregado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB), ha sido elegido para formar parte de la prestigiosa EMBO, la Organización Europea de Biología Molecular, una red que agrupa a algunos de los investigadores más brillantes del mundo. 
						 
						 El Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) presenta uno de sus hallazgos más especiales: el club de las SUPERAMIGAS y SUPERAMIGOS DEL IBEC, una forma de estar más cerca de la mejor bioingeniería, de compartir nuestra pasión por la curiosidad, las personas y la salud. Porque solo hay algo mejor que tener un amigo: tener un superamigo.
El Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) presenta uno de sus hallazgos más especiales: el club de las SUPERAMIGAS y SUPERAMIGOS DEL IBEC, una forma de estar más cerca de la mejor bioingeniería, de compartir nuestra pasión por la curiosidad, las personas y la salud. Porque solo hay algo mejor que tener un amigo: tener un superamigo.