DONATE

El IBEC participa en el MWC 2025 con su innovación en salud digital y tecnología biomédica

Esta semana se ha celebrado en Barcelona el MWC 2025, el evento internacional de referencia en tecnología y conectividad. El Instituto de Bioingeniería de Cataluña ha estado presente dando a conocer algunas de sus spin-off, así como participando en conferencias y paneles sobre salud digital y transferencia de tecnología.

Un nuevo tipo de nanomotores mejora la inmunoterapia contra el cáncer de vejiga

A study led by the Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) and Pohang University of Science and Technology (POSTECH) in South Korea describes the development of urea-powered nanomotors that improve immunotherapy for bladder cancer. The nanomotors activate the immune system more efficiently and exceed the efficacy of currently used treatments, opening up new possibilities in oncology.

La Spin-off del IBEC, Nanobots Theraputics, recibe una ayuda IMPACTO de la Asociación Española Contra el Cáncer

La spin-off del IBEC Nanobots Therapeutics ha sido seleccionada en la convocatoria 2024 de ayudas AECC IMPACTO. Se trata de una iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) dirigida a microempresas y PYMES de base tecnológica que busca acelerar la llegada de nuevos tratamientos al ámbito clínico. Hoy ha tenido lugar la entrega de las ayudas en Barcelona.

El IBEC destaca en el BIST Forum con 4 proyectos BIST Ignite y un BIST Ignite Award

Hoy se ha celebrado el BIST Forum, un evento que reúne a la comunidad científica del BIST y que este año se ha centrado en la iniciativa conjunta de los siete centros CERCA para impulsar la medicina de precisión en el envejecimiento saludable. Durante el acto, se han anunciado los nuevos proyectos BIST Ignite para fomentar la investigación multidisciplinar, con la participación del IBEC en cuatro de los cinco seleccionados. Además, uno de los proyectos con participación del IBEC ha sido galardonado con un BIST Ignite Award.

El IBEC impulsa el diálogo sobre la traslación de la medicina personalizada a la sociedad en la Barcelona Health Innovation Week

Hoy, 19 de febrero, el IBEC ha organizado la mesa redonda «Medicina personalizada en acción: del laboratorio a la sociedad», un acto que ha formado parte de la Barcelona Health Innovation Week, impulsada por Biocat. La sesión ha permitido conocer de cerca las claves del éxito en la traslación de la medicina personalizada, conectar con agentes del ecosistema de innovación y formar parte de la conversación sobre el futuro de nuestra salud.

Más de 600 #científicas luchan contra los estereotipos

Investigadoras de entidades públicas y privadas impartieron el martes charlas simultáneas en 501 escuelas de 41 comarcas catalanas con el objetivo de despertar vocaciones científicas entre las alumnas de 11 a 13 años. Destacan instituciones como el Instituto de Biongeniería de Cataluña (IBEC), con 18 investigadoras.

Desarrollan un dispositivo que replica los tumores para estudiar la eficacia de tratamientos con inmunoterapia

El Micro Immune Response On chip (MIRO) permite replicar los tumores y su entorno, para conocer su respuesta a los tratamientos. El dispositivo, que ya se ha probado con éxito en muestras de cáncer de mama, puede ser clave para desarrollar nuevos tratamientos y determinar cuál es la terapia más adecuada para cada paciente de manera personalizada. El trabajo, publicado Nature Communications, es fruto de la colaboración entre el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar.

El IBEC cofinancia un nuevo microscopio electrónico de última generación

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, han inaugurado hoy esta infraestructura singular localizada en el Parc Científic de Barcelona. El microscopio, que ha contado con financiación del IBEC y de fondos FEDER* , abre la puerta a la reconstrucción de biomoléculas y virus en tres dimensiones, entre otras aplicaciones.

INTROPY: Un nuevo enfoque en la terapia contra el cáncer mediante la inhibición de la mecanotransducción

El investigador principal del IBEC Pere Roca-Cusachs ha obtenido una “ERC Proof of Concept Grant”. Se trata de una prestigiosa financiación que concede el Consejo Europeo de Investigación para explorar el potencial comercial y social de proyectos de investigación llevados a cabo en instituciones europeas. El proyecto de Roca-Cusachs, INTROPY, se enfoca en la inhibición de la mecanotransducción como potencial terapia contra el cáncer o la fibrosis.