DONATE

Crean un mapa del primer paso en la agregación de proteínas del alzhéimer que da pistas para futuras terapias

Se trata de un análisis a una escala sin precedentes: estudiaron más de 140.000 versiones del péptido Aβ42, que forma placas dañinas en el cerebro. Es el primer mapa que revela cómo las mutaciones afectan a una proteína en su estado de transición, una fase efímera y difícil de estudiar. El hallazgo abre nuevas vías para prevenir el alzhéimer y sugiere un método aplicable al estudio de otras proteínas implicadas en distintas patologías. El estudio, publicado en la revista científica Science Advances, ha sido una colaboración entre el Instituto Wellcome Sanger, de Reino Unido, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Centro de Regulación Genómica, en Barcelona.

HeLa et al. en festivales de cine y arte internacionales

HeLa et al., la obra audiovisual desarrollada por Tess Marschner durante su residencia artística en el IBEC entre 2023 y 2024, está recorriendo festivales internacionales de cine y arte contemporáneo. Esta colaboración ha enriquecido la manera de comunicar la ciencia desde el IBEC a la vez que contribuye a que la investigación del instituto traspase fronteras.

Nueva tecnología para el análisis serológico masivo

Un estudio de la Universidad de Stanford y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña describe el desarrollo de una innovadora tecnología que permite analizar de forma masiva la presencia de anticuerpos en muestras biológicas. Gracias al uso de partículas microscópicas marcadas con isótopos estables, este avance supera las técnicas tradicionales, acelerando el estudio de respuestas inmunológicas y abriendo nuevas posibilidades para la investigación biomédica.

El IBEC coorganiza el mayor evento europeo sobre nanomedicina con motivo del 20º aniversario de NANOMED Spain y ETPN

Del 27 al 30 de mayo tuvo lugar el congreso NanoMed Europe 2025, el evento de referencia en Europa en el ámbito de la nanomedicina y las tecnologías sanitarias avanzadas. Barcelona fue la ciudad elegida para acoger esta edición, coincidiendo con el 20º aniversario de la Plataforma Española de Nanomedicina (NANOMED Spain), coordinada por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). Desde su creación en 2005, NANOMED Spain colabora estrechamente con la Plataforma Tecnológica Europea de Nanomedicina (ETPN), que también celebró su 20º aniversario, para impulsar la innovación en nanomedicina en España y en toda Europa.

Alterar el control de proteínas del parasito puede abrir nuevas vías terapéuticas frente a la malaria

Investigadores del IBEC e ISGlobal han dirigido un estudio que apunta a la agregación de proteínas como posible diana para encontrar nuevas formas de reducir la viabilidad del Plasmodium falciparum, el principal agente causante de la malaria. Al inducir la agregación proteica, observaron trastornos considerables en la homeostasis de las proteínas y una reducción significativa del crecimiento del parásito. Los resultados sitúan el control de la agregación proteica como una diana prometedora para las terapias antimaláricas.

El IBEC recibe financiación del prestigioso Human Frontier Science Program

Illustration of a human cancer cell

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña participará como socio en el proyecto internacional SOLFEGE, que busca explorar cómo distintos tipos celulares se coordinan a través de factores solubles en el microambiente tumoral. El proyecto será posible gracias a la financiación del prestigioso “Human Frontier Science Program”. SOLFEGE es un consorcio coordinado por el Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ), y cuenta también con la participación de la Universidad de Duke, en Estados Unidos.

IBEC coorganiza el simposio internacional de referencia en escaneo mutacional

Family foto of the 8th Mutational Scanning Symposium at the

Más de 300 personas asistieron la pasada semana a la octava edición del Mutational Scanning Symposium, celebrado 21 al 23 de mayo en el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona. Se trata de un evento internacional de referencia para debatir los últimos avances en tecnologías de escaneo mutacional y Ensayos multiplexados sobre el impacto de mutaciones . Este año, el simposio fue coorganizado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, el Centro de Regulación Genómica y la iniciativa internacional Atlas of Variant Effects.

El evento reSEARCH4TALENT abre las puertas del IBEC a jóvenes talentos

On Friday 16 May, the Institute for Bioengineering of Catalonia held the eleventh reSEARCH4TALENT event, which is aimed at undergraduate and postgraduate students interested in pursuing a career in research. The event brought together over 50 people, who were able to learn about life at the institute, speak with researchers, and tour the laboratories.

El IBEC recibe el Premio Manel Xifra i Boada a centro tecnológico

Ayer se celebró el acto de entrega de los Premios Manel Xifra i Boada en el Auditori Caixabanc de Girona. El Instituto de Bioingeniería de Cataluña estuvo galardonado en la categoría de centro tecnológico en reconocimiento a sus veinte años de trayectoria de excelencia y su investigación interdisciplinaria en las fronteras entre la ingeniería y las ciencias de la vida.

Una nanoterapia recubierta de azúcar protege a las neuronas en enfermedades neurodegenerativas

El nuevo tratamiento, basado en nanofibras y trehalosa, un azúcar natural de las plantas, atrapa y neutraliza las proteínas tóxicas para detener la progresión de la enfermedad. Una vez atrapadas, las proteínas tóxicas ya no pueden penetrar en las neuronas y se degradan sin causar daños. El estudio, publicado en la revista Journal of the American Chemical Society ha sido desarrollado por científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y la Northwestern University, en Estados Unidos.