DONATE

Vuelta a la escuela, vuelta al laboratorio!

Se terminan las vacaciones y es hora de volver al trabajo, también para las mentes curiosas de los alumnos que nos visitan. A pesar de la situación que estamos viviendo debido al coronavirus, en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya hemos hecho un esfuerzo por retomar algunas de las actividades de divulgación de manera presencial.

De este modo, Los laboratorios del IBEC se han vuelto a abrir para los estudiantes que participan en los programas “Bojos per la Bioenginyeria” y el “Batx2Lab”, adaptándonos a la “nueva normalidad”.

Un nuevo método permite hallar el mejor tratamiento para un cáncer pediátrico

Un estudio dirigido por investigadores del Grupo de Nanobioingeniería en IBEC, en colaboración con otros centros de investigación y hospitales de Barcelona, utiliza un biomarcador predictivo para anticipar el éxito de los fármacos contra el rabdomiosarcoma, que representa alrededor del 5 por ciento de los tumores infantiles. Este avance puede ayudar a predecir la eficiencia del tratamiento, evitando la resistencia tumoral y reduciendo los efectos secundarios no deseados.

Nuevo método para encontrar el mejor tratamiento para cáncer pediátrico

Un estudio dirigido por investigadores del Grupo de Nanobioingeniería en IBEC, utiliza un biomarcador predictivo para anticipar el efecto de los tratamientos contra el rabdomiosarcoma, el cáncer de tejido blando más común en la infancia y la adolescencia.

Este avance puede ayudar a predecir la eficiencia del tratamiento, evitando la resistencia tumoral y reduciendo los efectos secundarios no deseados.

Bioingeniería contra el cáncer: investigadores IBEC reciben financiación de La Caixa

Los investigadores del IBEC Elena Martínez, Xavier Trepat y Pere Roca-Cusachs se proponen entender los procesos que promueven metástasis en cáncer colorrectal utilizando innovadoras herramientas de bioingeniería, como la bioimpresión y la microscopia capaz de revelar fuerzas a nivel celular.

Los resultados se traducirán en un dispositivo que recreará el ambiente tumoral a partir de las células cancerosas derivadas de los propios pacientes, así como de una nueva tecnología que permita visualizar cómo las fuerzas físicas afectan a los núcleos de las células en metástasis.

Impresión 3D de hidrogeles para el crecimiento de células T utilizadas en la inmunoterapia contra el cáncer

Los nuevos hidrogeles 3D proporcionan altas tasas de proliferación celular, ya que imitan los ganglios linfáticos, donde las células T se reproducen in vivo. Un nuevo proyecto, liderado por investigadores del ICMAB y el IBEC, y con la colaboración del VHIO y la UIC, quiere transferir esta tecnología a los hospitales.

La inmunoterapia contra el cáncer se basa en utilizar y reforzar el sistema inmunitario de los pacientes, para que reconozca y combata las células tumorales, sin dañar los tejidos sanos.

Core Facilities

IBEC provides its researchers with extensive research facilities and a scientific–technical infrastructure distributed over interdisciplinary open lab spaces. IBEC’s Core Facilities are designed and managed to facilitate research and promote … Read more

SPECS Lab featured on TV and Radio for its work on COVID19 and mental health

Researchers from the SPECS lab at IBEC have  develop a new method to evaluate the mental health and wellbeing of people living under strict confinement measures such those during COVID-19 pandemic on April 2020. The study, conducted with people living in 17 countries, confirms that confinement measurements leads to a negative impact on the emotional wellbeing. The researchers also detected some personal situations that can entail a higher risk for the mental health and wellbeing.