DONATE

El IBEC obtiene tres proyectos de investigación financiados por La Marató de 3Cat

Dos grupos de investigación del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) formarán parte de tres de los proyectos seleccionados en la convocatoria 2024 de La Marató de 3Cat, dedicada a las enfermedades respiratorias. Esta financiación impulsará la investigación en diagnóstico y predicción clínica para mejorar la salud respiratoria.

El IBEC y el Hospital Sant Joan de Déu refuerzan su colaboración con una jornada de innovación traslacional

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Hospital Sant Joan de Déu han celebrado una jornada conjunta para impulsar colaboraciones en bioingeniería y medicina traslacional. El evento, realizado esta mañana en el IBEC, puso de relieve proyectos innovadores, presentó un programa de doctorado conjunto y fomentó el intercambio de ideas entre investigadores de ambas instituciones.

El IBEC participa en dos proyectos de colaboración público-privada para avances biomédicos

IBEC y Vitala, una spin-off fundada por investigadoras del IBEC, participarán en tres proyectos de colaboración público-privada con una inversión total cercana a los 4 millones de euros. Estos proyectos, respaldados por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y la Agencia Estatal de Investigación, buscan avanzar en la monitorización remota de la salud, desarrollar un fármaco oral para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y mejorar la resonancia magnética 13C en investigación terapéutica. Estas iniciativas, impulsadas por enfoques tecnológicos avanzados, tienen como objetivo generar un impacto positivo en la medicina y la investigación biomédica.

Analizan el sonido de la tos para identificar la gravedad de pacientes con COVID-19

Un equipo de investigación liderado por el IBEC y el Hospital del Mar ha llevado a cabo un estudio para analizar los sonidos de la tos, registrados mediante un teléfono inteligente en pacientes con COVID-19. Los resultados revelan características de la tos que podrían proporcionar una manera rápida, fácil y económica de identificar la gravedad de la enfermedad de los pacientes en casa o en cualquier entorno sanitario. El trabajo abre la puerta también a utilizar este modelo en el seguimiento de pacientes con COVID persistente y otras patologías respiratorias.