DONATE

Consiguen revertir el alzhéimer en ratones con el uso de nanopartículas

Un equipo internacional codirigido por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital West China de la Universidad de Sichuan (WCHSU) pudo revertir el alzhéimer en ratones después de solo 3 inyecciones con nanopartículas. El enfoque innovador para tratar la enfermedad se centra en restaurar la función normal del sistema vascular, en lugar de actuar sobre las neuronas u otras células cerebrales, como se ha hecho habitualmente hasta ahora. Este logro, publicado en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy, es un paso prometedor hacia un tratamiento eficaz para la enfermedad de Alzheimer.

El IBEC e IQS acogen la 2ª edición del Simposio Barcelona Blood-Brain-Barrier

El evento, organizado conjuntamente por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Institut Químic de Sarrià (IQS), reunió a destacados científicos y científicas de todo el mundo para debatir sobre los últimos avances en la investigación de la barrera hematoencefálica (BBB), desde su biología fundamental hasta su papel en la enfermedad y las estrategias terapéuticas.

El IBEC liderará dos proyectos biomédicos del programa CaixaImpulse

Anna Lagunas y Daniel Gonzalez-Carter, ambos investigadores senior del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), liderarán sendos proyectos de la convocatoria 2025 del programa CaixaImpulse. La iniciativa de la Fundación “la Caixa” tiene como objetivo acelerar la llegada al mercado de innovaciones biomédicas para acercarlas a los y las pacientes que puedan necesitarlas. Los dos proyectos del IBEC se enfocan en el tratamiento de enfermedades que afectan al cerebro.

El IBEC y el UNIST organizan un foro sobre bioingeniería de última generación para reforzar la colaboración internacional

Hoy se ha celebrado el Foro sobre Bioingeniería de Última Generación, organizado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST) de Corea del Sur. El evento ha puesto de relieve la investigación de vanguardia en bioingeniería y ha reforzado los lazos de colaboración entre ambas instituciones.

Crean una célula artificial capaz de orientarse utilizando solo la química

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han creado la célula artificial más sencilla del mundo capaz de navegar químicamente, migrando hacia sustancias específicas como lo hacen las células vivas. Este avance, publicado en la revista Science Advances, demuestra cómo las vesículas, burbujas microscópicas, se pueden programar para seguir rastros químicos. Este descubrimiento revela los mínimos elementos necesarios para hacer que la vida sintética se mueva con un propósito. Decodificar cómo navegan las vesículas permite entender cómo se comunican las células y transportan su carga, y proporciona un modelo para diseñar sistemas de administración de fármacos dirigidos.

El IBEC y el ICMS se reencuentran en Eindhoven para celebrar su Simposio Anual en colaboración

Hoy, 24 de marzo, se ha celebrado el simposio conjunto ICMS-IBEC-MPIP. Un evento coorganizado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), el Instituto de Sistemas Moleculares Complejos (ICMS) y el Instituto Max Planck de Investigación en Polímeros (MPIP). Durante la jornada, investigadores de los tres centros han compartido sus áreas de investigación, buscando fortalecer los lazos científicos entre las instituciones.

El IBEC destaca en el BIST Forum con 4 proyectos BIST Ignite y un BIST Ignite Award

Hoy se ha celebrado el BIST Forum, un evento que reúne a la comunidad científica del BIST y que este año se ha centrado en la iniciativa conjunta de los siete centros CERCA para impulsar la medicina de precisión en el envejecimiento saludable. Durante el acto, se han anunciado los nuevos proyectos BIST Ignite para fomentar la investigación multidisciplinar, con la participación del IBEC en cuatro de los cinco seleccionados. Además, uno de los proyectos con participación del IBEC ha sido galardonado con un BIST Ignite Award.

El IBEC cofinancia un nuevo microscopio electrónico de última generación

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, han inaugurado hoy esta infraestructura singular localizada en el Parc Científic de Barcelona. El microscopio, que ha contado con financiación del IBEC y de fondos FEDER* , abre la puerta a la reconstrucción de biomoléculas y virus en tres dimensiones, entre otras aplicaciones.

El IBEC y el Hospital Sant Joan de Déu refuerzan su colaboración con una jornada de innovación traslacional

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Hospital Sant Joan de Déu han celebrado una jornada conjunta para impulsar colaboraciones en bioingeniería y medicina traslacional. El evento, realizado esta mañana en el IBEC, puso de relieve proyectos innovadores, presentó un programa de doctorado conjunto y fomentó el intercambio de ideas entre investigadores de ambas instituciones.