DONATE

La Bioingeniería se convierte en arte en el Museo Antoni Tàpies

Una instalación ubicada en la exposición «A=A, B=B» en la Fundación Antoni Tàpies permitirá acceder en directo a los laboratorios del IBEC. Una ventana desde donde los visitantes tendrán la oportunidad de ver cómo los investigadores desarrollan sus proyectos de investigación, como si se tratara de una auténtica performance de innovación científica. 

Evitar que los tejidos respondan a su endurecimiento puede ser clave para frenar el avance de los tumores de mama

Un estudio liderado por el IBEC demuestra que la laminina, una proteína presente en los tejidos mamarios, evita los efectos del endurecimiento, protegiendo a las células contra el crecimiento tumoral. El mecanismo se ha demostrado in vitro, pero se cree que también podría funcionar in vivo a partir de lo observado en muestras de pacientes.

El investigador Xavier Trepat gana el premio Constantes y Vitales por sus contribuciones pioneras al campo de la mecanobiología

El Profesor de Investigación ICREA en el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), Xavier Trepat, ha sido galardonado con el Premio Constantes y Vitales al Talento en Investigación Biomédica, otorgado por el grupo Atresmedia y la Fundación AXA, por sus aportaciones al campo conocido como mecanobiología, aquel que estudia el efecto de las fuerzas físicas sobre los sistemas vivos y su implicación en patologías como, por ejemplo, el cáncer.

Los organoides intestinales llegan a los medios

El grupo liderado por el investigador principal Xavier Trepat en el IBEC, junto con el investigador asociado Marino Arroyo y otros colaboradores internacionales han desarrollado organoides intestinales y han medido, por primera vez, las fuerzas celulares y han descifrado como se pliega y se mueve la pared interior de este órgano vital.

Descubren cómo se pliega y mueve la pared del intestino midiendo sus fuerzas

Una colaboración internacional liderada por IBEC y apoyada por la Fundación ”la Caixa”, mide, por primera vez, las fuerzas celulares en mini-intestinos de laboratorio, descifrando cómo se pliega y se mueve la pared interior de este órgano vital.
El estudio, publicado en la revista Nature Cell Biology, abre las puertas a entender las bases de enfermedades como la celiaquía o el cáncer, y a encontrar soluciones para patologías intestinales a través del desarrollo de nuevas terapias.