DONATE

Descubierto un papel clave de los protones y los iones superóxido en la cadena respiratoria

Un estudio liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) revela que los protones y las especies reactivas de oxígeno son mediadores en el transporte de carga a larga distancia en la cadena respiratoria mitocondrial, un proceso fundamental en la respiración celular de los organismos. Comprender estos mecanismos es clave, ya que las mitocondrias actúan como la central energética de todas las células y su alteración se asocia a numerosas enfermedades.

El IBEC codirigirá dos proyectos galardonados con las Becas Turrón Solidario de RAC1 y Torrons Vicens

Hoy ha tenido lugar el acto de entrega de las Becas Turrón Solidario de RAC1 y Torrons Vicens. En esta segunda convocatoria el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha sido seleccionado para codirigir dos de los cuatro proyectos galardonados. El objetivo de la convocatoria 2025 es estimular la investigación y la innovación en enfermedades minoritarias pediátricas en el Hospital Sant Joan de Déu bajo el paraguas del Proyecto «ÚNICAS».

El IBEC liderará dos proyectos biomédicos del programa CaixaImpulse

Anna Lagunas y Daniel Gonzalez-Carter, ambos investigadores senior del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), liderarán sendos proyectos de la convocatoria 2025 del programa CaixaImpulse. La iniciativa de la Fundación “la Caixa” tiene como objetivo acelerar la llegada al mercado de innovaciones biomédicas para acercarlas a los y las pacientes que puedan necesitarlas. Los dos proyectos del IBEC se enfocan en el tratamiento de enfermedades que afectan al cerebro.

Nuevos avances en la lucha contra el cáncer de pulmón más frecuente

From left to right, Fernando Martín and Joan Montero at the Faculty of Medicine and Health Sciences. / Credit: University of Barcelona

Un estudio liderado por la Universidad de Barcelona en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Catalunya revela que el ensayo funcional dynamic BH3 profiling (DBP) es capaz de predecir si tratamientos específicos serán efectivos en estos pacientes de cáncer de pulmón de células no pequeñas. La técnica ayuda a determinar qué terapia será más eficaz probándolo directamente en células vivas, mejorando así las terapias personalizadas.

Biosensores basados en receptores olfativos para descifrar el olfato humano

Un estudio liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) describe un método que emula la respuesta fisiológica al olor. El sistema permite distinguir odorantes de características muy similares basándose en la interacción de unión con el receptor, que provoca un cambio en la respuesta capacitiva del mismo. La aplicación de esta metodología abre las puertas al desarrollo de biosensores olfativos altamente selectivos.

El IBEC y el Hospital Sant Joan de Déu refuerzan su colaboración con una jornada de innovación traslacional

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Hospital Sant Joan de Déu han celebrado una jornada conjunta para impulsar colaboraciones en bioingeniería y medicina traslacional. El evento, realizado esta mañana en el IBEC, puso de relieve proyectos innovadores, presentó un programa de doctorado conjunto y fomentó el intercambio de ideas entre investigadores de ambas instituciones.

Explorando los avances de la nanobiotecnología y nanomedicina en la 12ª Conferencia Internacional NanoBio&Med

La Conferencia Internacional NanoBio&Med 2024, celebrada esta semana en el Parc Científic de Barcelona (PCB) entre los días 5 y 7 de noviembre, ha presentado los desarrollos más recientes en los campos de la nanotecnología, biotecnología y medicina. Se trata de una cita anual para establecer nuevas colaboraciones e impulsar proyectos innovadores en el sector científico-industrial.