DONATE

LUMIRIS, spin-off del IBEC, Premio Emprendedor Digital en la categoría Revelación

Samuel Ojosnegros (left) and Anna Seriola (right) receive the award from Jorid Borda (centre). / Image: Catalunya Ràdio

El pasado miércoles 18 de junio se celebró en la Antigua Fábrica Damm de Barcelona la entrega de la 7ª edición de los Premis Emprenedors Digitals, organizados por el programa de Catalunya Ràdio. La spin-off del IBEC, LUMIRIS, ganó el premio Revelación, por su tecnología especializada en mejorar los tratamientos de reproducción asistida.

Finaliza el programa «Ciencia Radical», una alianza entre ciencia, arte y humanidad

El pasado 18 de junio, en el CCCB, tuvo lugar el acto de clausura de Ciencia Radical, un programa que, durante cinco meses ha ofrecido una intensa agenda de debates, actividades artísticas y encuentros abiertos a toda la ciudadanía para imaginar cómo la ciencia transformará el mundo en las próximas décadas.

Descubren que los embriones pueden eliminar infecciones bacterianas antes de formar su sistema inmune

• El trabajo, liderado por un equipo del CSIC y el IDIBELL con la colaboración del IBEC, consigue visualizar células de embriones eliminando infecciones bacterianas, antes de la formación del sistema inmune
• La investigación describe un mecanismo de fagocitosis similar al que usan los glóbulos blancos, y revela que ese mecanismo también está presente en embriones humanos.

El IBEC y el GIPS lideran una jornada estratégica que conecta ciencia y clínica para avanzar en investigación traslacional en salud

Hoy se ha celebrado la 4ª Jornada Anual del Grupo Interdisciplinario de Profesionales vinculados con la Salud (GIPS), que este año ha contado con la colaboración del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). El evento, que ha acogido a más de 150 asistentes del ámbito clínico, académico, institucional y tecnológico, busca fortalecer la colaboración interdisciplinaria y fomentar la innovación en salud.

Crean un mapa del primer paso en la agregación de proteínas del alzhéimer que da pistas para futuras terapias

Se trata de un análisis a una escala sin precedentes: estudiaron más de 140.000 versiones del péptido Aβ42, que forma placas dañinas en el cerebro. Es el primer mapa que revela cómo las mutaciones afectan a una proteína en su estado de transición, una fase efímera y difícil de estudiar. El hallazgo abre nuevas vías para prevenir el alzhéimer y sugiere un método aplicable al estudio de otras proteínas implicadas en distintas patologías. El estudio, publicado en la revista científica Science Advances, ha sido una colaboración entre el Instituto Wellcome Sanger, de Reino Unido, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Centro de Regulación Genómica, en Barcelona.

HeLa et al. en festivales de cine y arte internacionales

HeLa et al., la obra audiovisual desarrollada por Tess Marschner durante su residencia artística en el IBEC entre 2023 y 2024, está recorriendo festivales internacionales de cine y arte contemporáneo. Esta colaboración ha enriquecido la manera de comunicar la ciencia desde el IBEC a la vez que contribuye a que la investigación del instituto traspase fronteras.

Nueva tecnología para el análisis serológico masivo

Un estudio de la Universidad de Stanford y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña describe el desarrollo de una innovadora tecnología que permite analizar de forma masiva la presencia de anticuerpos en muestras biológicas. Gracias al uso de partículas microscópicas marcadas con isótopos estables, este avance supera las técnicas tradicionales, acelerando el estudio de respuestas inmunológicas y abriendo nuevas posibilidades para la investigación biomédica.

El IBEC coorganiza el mayor evento europeo sobre nanomedicina con motivo del 20º aniversario de NANOMED Spain y ETPN

Del 27 al 30 de mayo tuvo lugar el congreso NanoMed Europe 2025, el evento de referencia en Europa en el ámbito de la nanomedicina y las tecnologías sanitarias avanzadas. Barcelona fue la ciudad elegida para acoger esta edición, coincidiendo con el 20º aniversario de la Plataforma Española de Nanomedicina (NANOMED Spain), coordinada por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC). Desde su creación en 2005, NANOMED Spain colabora estrechamente con la Plataforma Tecnológica Europea de Nanomedicina (ETPN), que también celebró su 20º aniversario, para impulsar la innovación en nanomedicina en España y en toda Europa.

Alterar el control de proteínas del parasito puede abrir nuevas vías terapéuticas frente a la malaria

Investigadores del IBEC e ISGlobal han dirigido un estudio que apunta a la agregación de proteínas como posible diana para encontrar nuevas formas de reducir la viabilidad del Plasmodium falciparum, el principal agente causante de la malaria. Al inducir la agregación proteica, observaron trastornos considerables en la homeostasis de las proteínas y una reducción significativa del crecimiento del parásito. Los resultados sitúan el control de la agregación proteica como una diana prometedora para las terapias antimaláricas.

El IBEC recibe financiación del prestigioso Human Frontier Science Program

Illustration of a human cancer cell

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña participará como socio en el proyecto internacional SOLFEGE, que busca explorar cómo distintos tipos celulares se coordinan a través de factores solubles en el microambiente tumoral. El proyecto será posible gracias a la financiación del prestigioso “Human Frontier Science Program”. SOLFEGE es un consorcio coordinado por el Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ), y cuenta también con la participación de la Universidad de Duke, en Estados Unidos.