DONATE

El proyecto Fibrosens recibe financiación del AFM-Telethon para desarrollar sensores para la distrofia muscular

IBEC researchers Chiara Ninfali (left) and Juanma Fernández (right).

El investigador del IBEC Juanma Fernández ha recibido recientemente financiación de la AFM-Telethon francesa para llevar a cabo el proyecto «Monitorización de procesos fibróticos en cocultivos de músculo esquelético 3D para Distrofias Musculares utilizando biosensores plasmónicos». El objetivo es desarrollar dispositivos con sensores de multiplexación molecular para lograr la capacidad de detección en línea y en tiempo real para monitorear los marcadores de fibrosis y evaluar la respuesta a los medicamentos en modelos de distrofia muscular in vitro.

Crean una célula artificial capaz de orientarse utilizando solo la química

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han creado la célula artificial más sencilla del mundo capaz de navegar químicamente, migrando hacia sustancias específicas como lo hacen las células vivas. Este avance, publicado en la revista Science Advances, demuestra cómo las vesículas, burbujas microscópicas, se pueden programar para seguir rastros químicos. Este descubrimiento revela los mínimos elementos necesarios para hacer que la vida sintética se mueva con un propósito. Decodificar cómo navegan las vesículas permite entender cómo se comunican las células y transportan su carga, y proporciona un modelo para diseñar sistemas de administración de fármacos dirigidos.

El IBEC y el ICS firman un acuerdo marco para impulsar la investigación biomédica y la transferencia clínica

El Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) y el Instituto Catalán de la Salud (ICS) han firmado un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de promover acciones conjuntas en los ámbitos de la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica en bioingeniería aplicada a la salud.

Siete laboratorios adicionales del IBEC alcanzan el nivel superior en la certificación My Green Lab

Siete grupos de investigación más del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han sido certificados por My Green Lab, alcanzando la calificación más alta, el Green Level, por prácticas de laboratorio sostenibles. Con estas incorporaciones, el 70% de los laboratorios del Instituto ya están certificados.

El IBEC impulsa la reforma de la evaluación de la investigación con una jornada sobre los principios CoARA

Hoy ha tenido lugar en el Parque Científico de Barcelona la jornada «Reformando la evaluación de la investigación para favorecer la calidad y el impacto científico. Experiencias y tendencias en el marco de la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA)». Organizada por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), la Institución CERCA y la Universidad de Cartago, con la cofinanciación de la coalición CoARA y de la Unión Europea.

El IBEC y el Hospital del Mar formalizan una nueva etapa de colaboración

Hoy ha tenido lugar la primera jornada de colaboración entre el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, celebrada en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB). El encuentro ha sido una oportunidad para compartir líneas de investigación, explorar áreas de trabajo conjuntas y consolidar una alianza estratégica con la firma de un convenio formal de colaboración entre el IBEC, el Hospital del Mar y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar.

Dos proyectos del IBEC reciben financiación ERC para avanzar en biotintas para impresión 3D y terapias contra el cáncer

Manuel Salmeron y Xavier Rovira, ambos investigadores principales del IBEC, han obtenido sendas “ERC Proof of Concept Grant”. Se trata de una prestigiosa financiación que concede el Consejo Europeo de Investigación para explorar el potencial comercial y social de proyectos de investigación llevados a cabo en instituciones europeas. El proyecto de Salmeron, FACTORINK, se enfoca en el diseño de biotintas funcionales con actividad biológica para la impresión de tejidos artificiales. Por su parte, el de Rovira, busca desarrollar la plataforma EVOaware, diseñada para abordar la resistencia de los tumores a las terapias y acelerar el descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

El IBEC acoge el 5º Congreso Anual del Capítulo Ibérico de la ISMRM

Los días 3 y 4 de julio se celebró en Barcelona el 5º Congreso Anual del Capítulo Ibérico de la Sociedad Internacional de Resonancia Magnética en Medicina (ISMRM Iberian Chapter), organizado este año en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC). El evento reunió a cerca de un centenar de personas relacionadas con el ámbito de la resonancia magnética para debatir los últimos avances científicos, clínicos y computacionales en el campo.

La Plataforma NANOMED Spain celebra su 20 aniversario y renueva el apoyo del Ministerio de Ciencia

La Plataforma Española de Nanomedicina, NANOMED Spain, coordinada desde el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, ha obtenido la renovación de la ayuda correspondiente a la convocatoria de “Plataformas Tecnológicas y de Innovación” para el periodo 2025-2026, concedida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

LUMIRIS, spin-off del IBEC, Premio Emprendedor Digital en la categoría Revelación

Samuel Ojosnegros (left) and Anna Seriola (right) receive the award from Jorid Borda (centre). / Image: Catalunya Ràdio

El pasado miércoles 18 de junio se celebró en la Antigua Fábrica Damm de Barcelona la entrega de la 7ª edición de los Premis Emprenedors Digitals, organizados por el programa de Catalunya Ràdio. La spin-off del IBEC, LUMIRIS, ganó el premio Revelación, por su tecnología especializada en mejorar los tratamientos de reproducción asistida.