DONATE

Éxito en la clausura de la 6ª edición del curso «Locos y locas por la Bioingeniería»

Por sexto año consecutivo, el IBEC ha celebrado con éxito su curso «Locos y locas per la Bioingeniería», con el apoyo de la Fundación Catalunya La Pedrera. Destinado a los estudiantes de 1º de bachillerato interesados en carreras STEM, el programa ofrece una inmersión única en el mundo de la bioingeniería, abordando problemas de salud desde una perspectiva multidisciplinar. El acto de clausura, al que asistieron el alumnado y sus familias, estuvo marcado por las presentaciones de los trabajos finales y la entrega de diplomas.

La investigadora Benedetta Bolognesi galardonada con una prestigiosa beca europea ERC Consolidator Grant

La investigadora del IBEC ha sido galardonada con una «ERC Consolidator Grant». Esta prestigiosa financiación europea respalda a científicos en la etapa de consolidación de sus equipos de investigación, permitiéndoles perseguir ideas científicas innovadoras. 2 millones de euros durante 5 años permitirán a Bolognesi y su equipo desarrollar un nuevo método para identificar las mutaciones que conducen a la formación de amiloides, agregados de proteínas que causan multitud de enfermedades, incluyendo el Alzheimer o el Parkinson.

Implantes con nanopartículas luminiscentes para tratar el dolor y la epilepsia

El IBEC coordinará el proyecto PHOTOTHERAPORT que se desarrollará con la financiación del programa Pathfinder Open del Consejo de Innovación Europeo. El proyecto se centra en el desarrollo de implantes luminiscentes y fármacos activados con luz para innovadoras terapias de neuromodulación. Phototheraport será un consorcio internacional de 8 instituciones y recibirá 3 millones de euros en 3 años para el estudio preclínico de estos implantes.

El IBEC organiza la jornada «El futuro de la medicina personalizada» en el marco del Plan Complementario de Biotecnología aplicada a la Salud

El pasado viernes, se celebró en Barcelona la jornada «El futuro de la medicina personalizada», que reunió a más de 100 asistentes del ámbito de la investigación biomédica en España y contó con la participación de representantes del Departament de Salut y de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya.

Samuel Sánchez recibe el Premio Constantes y Vitales

El investigador del IBEC Samuel Sánchez ha sido galardonado con el Premio Constantes y Vitales 2023 en la categoría “Joven talento en investigación biomédica” por su investigación en el diseño de nanorrobots autopropulsados capaces de transportar fármacos dentro del cuerpo. Esta acción, de la Sexta y Fundación AXA, busca impulsar la investigación biomédica en España y poner en valor la figura sus científicos y científicas.

Logran inducir la activación cerebral con fármacos controlados por luz infrarroja

Un estudio pionero liderado por el IBEC en colaboración con el ICFO ha revelado un método para controlar la actividad cerebral en organismos vivos mediante el uso de fármacos activados por luz infrarroja. Esta técnica de vanguardia activa un receptor específico de neurotransmisores utilizando luz que puede penetrar profundamente en los tejidos y ofrece una precisión farmacológica y espaciotemporal sin igual en tres dimensiones. Estos hallazgos abren nuevas fronteras para la investigación en neurobiología y el desarrollo de terapias de neuromodulación no invasivas basadas en la luz.

Bioingeniería para la medicina del futuro en el 16º Simposio del IBEC

El 16º Simposio anual del IBEC se centró en ‘Bioingeniería para la Medicina del Futuro y de Precisión’, una de las tres áreas clave de aplicación del IBEC. Fueron cerca de 300 las personas asistentes al evento, entre las que se encontraban investigadores locales e internacionales. Un ambiente multidisciplinar en el que expertos de otros centros y la propia comunidad del IBEC tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos e intercambiar conocimiento.

El IBEC presenta en BIOSPAIN sus capacidades tecnológicas para impulsar nuevas alianzas

Representantes del IBEC participaron activamente en el congreso BIOSPAIN, aprovechando la ocasión para exhibir los avances en ciencia y tecnología del instituto. A lo largo de los tres días de evento, presentaron diversos aspectos, desde investigación básica hasta la coordinación de planes estatales y transferencia tecnológica que se lleva a cabo en el IBEC. BIOSPAIN, un destacado congreso en Europa, reúne a más de 850 entidades innovadoras especializadas en salud, agroalimentación sostenible y soluciones contra el cambio climático.

Un músculo artificial para estudiar la distrofia muscular de Duchenne

El sistema, desarrollado por el IBEC, está fabricado a partir de células de pacientes y es el primer modelo 3D de músculo capaz de reproducir el daño que provoca la distrofia muscular de Duchenne. El siguiente paso será fabricar una plataforma de órgano-en-un-chip que permita llevar a cabo estudios preclínicos de fármacos contra la enfermedad y monitorizar el daño muscular de manera más eficiente. El trabajo ha recibido financiación de Duchenne Parent Project España, una asociación sin ánimo de lucro dirigida por las familias de niños afectados por este tipo de distrofia.