DONATE

Gran èxit del 13è simposi anual de l’IBEC

L’Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) va organitzar del 27 al 28 d’octubre el seu 13è Simposi. L’esdeveniment, que aquest any va tenir lloc per primera vegada en línia, es va centrar en la Bioenginyeria per a la Medicina del Futur i de Precisió. Amb més de 400 assistents inscrits, 18 flash presentations i 106 pòsters, l’esdeveniment també va comptar amb les contribucions de ponents internacionals de primer nivell com Robert Langer del MIT, Ada Cavalcanti de la Universitat de Heidelberg o Raquel Yotti, directora de l’Institut de Salut Carlos III , entre altres.

Gran éxito del 13º simposio anual del IBEC

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) organizó del 27 al 28 de octubre su 13º Simposio. El evento, que este año tuvo lugar por primera vez en línea, se centró en la Bioingeniería para la Medicina del Futuro y de Precisión. Con más de 400 asistentes inscritos, 18 flash presentations y 106 posters, el evento también contó con las contribuciones de ponentes internacionales de primer nivel como Robert Langer del MIT, Ada Cavalcanti de la Universidad de Heidelberg o Raquel Yotti, directora del Instituto de Salud Carlos III, entre otros.

El «Edison de la medicina» visita IBEC

El Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) invita a Robert Langer, y a otros ponentes de renombre internacional, a su simposio anual para hablar sobre cómo la bioingeniería puede marcar el futuro de la medicina de precisión. Langer, Profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y director de su laboratorio en ingeniería biomédica, es considerado el padre de la liberación inteligente de fármacos, el ingeniero más citado del mundo pero, sobre todo, un pionero global, lo que le ha valido el apodo de “El Edison de la Ciencia”.

Un proyecto del IBEC sobre COVID-19 recibe financiación de la Fundación BBVA

Nuria Montserrat, y su equipo de investigación en el IBEC, reciben financiación de la Fundación BBVA para liderar un proyecto de investigación en COVID-19.

El proyecto de Montserrat es uno de los 20 proyectos seleccionados de entre casi 1000 propuestas que se presentaron a la convocatoria, que recibirán un total de 2,7 millones de euros.

Premio Nobel para CRISPR/Cas9, una de las herramientas de la bioingeniería más afiladas

Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna han sido galardonadas con el Premio Nobel en Química 2020 por el descubrimiento de una tecnología en Bioingeniería: las tijeras genéticas CRISPR/Cas9. Este acontecimiento marca la primera vez que dos mujeres ganan un Premio Nobel en ciencias.

IBEC apoya la accesibilidad a los resultados de la investigación financiada por la UE sobre COVID19

IBEC ha firmado el Manifiesto de la Comisión Europea para maximizar la accesibilidad en los resultados de la investigación en la lucha contra la COVID19

La Comisión Europea ha lanzado un Manifiesto para maximizar la accesibilidad a los resultados de la investigación en la lucha contra el Covid-19.