DONATE

Nuevos avances en la lucha contra el cáncer de pulmón más frecuente

From left to right, Fernando Martín and Joan Montero at the Faculty of Medicine and Health Sciences. / Credit: University of Barcelona

Un estudio liderado por la Universidad de Barcelona en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de Catalunya revela que el ensayo funcional dynamic BH3 profiling (DBP) es capaz de predecir si tratamientos específicos serán efectivos en estos pacientes de cáncer de pulmón de células no pequeñas. La técnica ayuda a determinar qué terapia será más eficaz probándolo directamente en células vivas, mejorando así las terapias personalizadas.

El IBEC participa en el MWC 2025 con su innovación en salud digital y tecnología biomédica

Esta semana se ha celebrado en Barcelona el MWC 2025, el evento internacional de referencia en tecnología y conectividad. El Instituto de Bioingeniería de Cataluña ha estado presente dando a conocer algunas de sus spin-off, así como participando en conferencias y paneles sobre salud digital y transferencia de tecnología.

El IBEC destaca en el BIST Forum con 4 proyectos BIST Ignite y un BIST Ignite Award

Hoy se ha celebrado el BIST Forum, un evento que reúne a la comunidad científica del BIST y que este año se ha centrado en la iniciativa conjunta de los siete centros CERCA para impulsar la medicina de precisión en el envejecimiento saludable. Durante el acto, se han anunciado los nuevos proyectos BIST Ignite para fomentar la investigación multidisciplinar, con la participación del IBEC en cuatro de los cinco seleccionados. Además, uno de los proyectos con participación del IBEC ha sido galardonado con un BIST Ignite Award.

El IBEC cofinancia un nuevo microscopio electrónico de última generación

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, han inaugurado hoy esta infraestructura singular localizada en el Parc Científic de Barcelona. El microscopio, que ha contado con financiación del IBEC y de fondos FEDER* , abre la puerta a la reconstrucción de biomoléculas y virus en tres dimensiones, entre otras aplicaciones.

Biosensores basados en receptores olfativos para descifrar el olfato humano

Un estudio liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) describe un método que emula la respuesta fisiológica al olor. El sistema permite distinguir odorantes de características muy similares basándose en la interacción de unión con el receptor, que provoca un cambio en la respuesta capacitiva del mismo. La aplicación de esta metodología abre las puertas al desarrollo de biosensores olfativos altamente selectivos.

El IBEC y el Hospital Sant Joan de Déu refuerzan su colaboración con una jornada de innovación traslacional

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Hospital Sant Joan de Déu han celebrado una jornada conjunta para impulsar colaboraciones en bioingeniería y medicina traslacional. El evento, realizado esta mañana en el IBEC, puso de relieve proyectos innovadores, presentó un programa de doctorado conjunto y fomentó el intercambio de ideas entre investigadores de ambas instituciones.

El IBEC y el VHIR celebran una jornada de colaboración para fomentar las sinergias

La 1ª Jornada Colaborativa Traslacional entre el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), celebrada el 21 de noviembre, ha sido una oportunidad para conocer proyectos y líneas de investigación de ambas instituciones y promover la interacción entre los profesionales.