DONATE

El IBEC impulsa el diálogo sobre la traslación de la medicina personalizada a la sociedad en la Barcelona Health Innovation Week

Hoy, 19 de febrero, el IBEC ha organizado la mesa redonda «Medicina personalizada en acción: del laboratorio a la sociedad», un acto que ha formado parte de la Barcelona Health Innovation Week, impulsada por Biocat. La sesión ha permitido conocer de cerca las claves del éxito en la traslación de la medicina personalizada, conectar con agentes del ecosistema de innovación y formar parte de la conversación sobre el futuro de nuestra salud.

Más de 600 #científicas luchan contra los estereotipos

Investigadoras de entidades públicas y privadas impartieron el martes charlas simultáneas en 501 escuelas de 41 comarcas catalanas con el objetivo de despertar vocaciones científicas entre las alumnas de 11 a 13 años. Destacan instituciones como el Instituto de Biongeniería de Cataluña (IBEC), con 18 investigadoras.

Desarrollan un dispositivo que replica los tumores para estudiar la eficacia de tratamientos con inmunoterapia

El Micro Immune Response On chip (MIRO) permite replicar los tumores y su entorno, para conocer su respuesta a los tratamientos. El dispositivo, que ya se ha probado con éxito en muestras de cáncer de mama, puede ser clave para desarrollar nuevos tratamientos y determinar cuál es la terapia más adecuada para cada paciente de manera personalizada. El trabajo, publicado Nature Communications, es fruto de la colaboración entre el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar.

El IBEC cofinancia un nuevo microscopio electrónico de última generación

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, han inaugurado hoy esta infraestructura singular localizada en el Parc Científic de Barcelona. El microscopio, que ha contado con financiación del IBEC y de fondos FEDER* , abre la puerta a la reconstrucción de biomoléculas y virus en tres dimensiones, entre otras aplicaciones.

INTROPY: Un nuevo enfoque en la terapia contra el cáncer mediante la inhibición de la mecanotransducción

El investigador principal del IBEC Pere Roca-Cusachs ha obtenido una “ERC Proof of Concept Grant”. Se trata de una prestigiosa financiación que concede el Consejo Europeo de Investigación para explorar el potencial comercial y social de proyectos de investigación llevados a cabo en instituciones europeas. El proyecto de Roca-Cusachs, INTROPY, se enfoca en la inhibición de la mecanotransducción como potencial terapia contra el cáncer o la fibrosis.

Impresión de proteínas para recrear el intestino en el laboratorio

An IBEC-led study describes the development of an innovative method to control the formation of crypt-like structures and villi in the intestine using a contact protein printing technique. This model will make it possible to study in detail key processes such as cell regeneration or changes associated with diseases such as cancer and chronic inflammatory disorders.

Eduard Torrents recibe la distinción del programa ICREA Academia

El investigador del IBEC Eduard Torrents ha sido galardonado con la distinción ICREA Academia que otorga la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA). El líder del grupo de Infecciones Bacterianas: terapias antimicrobianas en el IBEC, ha recibido el premio en la categoría de Ciencias de la Vida y de la Salud.

El IBEC se alía con el CCCB para el proyecto cultural «Ciencia Radical» sobre la ciencia del siglo XXI

El IBEC es uno de los cuatro centros de investigación catalanes que colaborará con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) para el proyecto “Ciencia Radical”. Este proyecto cultural, que se lanzará el próximo 20 de enero de 2025, busca explorar cómo la investigación científica está transformando el mundo actual. Reconocidos investigadores y artistas nos invitan a reflexionar sobre los avances científicos en el ámbito de la biotecnología, la física cuántica y la exploración del universo.

Biosensores basados en receptores olfativos para descifrar el olfato humano

Un estudio liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) describe un método que emula la respuesta fisiológica al olor. El sistema permite distinguir odorantes de características muy similares basándose en la interacción de unión con el receptor, que provoca un cambio en la respuesta capacitiva del mismo. La aplicación de esta metodología abre las puertas al desarrollo de biosensores olfativos altamente selectivos.

Innovadores andamios impresos en 3D ofrecen una nueva esperanza para la curación ósea

Los defectos óseos críticos causados por traumatismos, extirpaciones tumorales o enfermedades congénitas representan un gran desafío médico, ya que las tasas de fracaso en los injertos óseos son altas debido a la insuficiencia en el suministro sanguíneo necesario para su integración y regeneración. Para abordar este problema, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han desarrollado nuevos andamios impresos en 3D hechos de ácido poliláctico y fosfato de calcio. Estos innovadores andamios promueven la formación de vasos sanguíneos, lo que garantiza una mejor cicatrización y regeneración del tejido óseo.