DONATE

Dos proyectos con participación del IBEC seleccionados en la convocatoria de redes de doctorado MSCA

El IBEC coordinará SPM4.0 y participará como socio en ENTRY-DM, dos de los proyectos seleccionados en la convocatoria 2023 de redes de doctorado dentro del marco de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA). Gracias a estos dos proyectos, el IBEC incorporará a tres nuevos doctorandos a su plantilla.

El IBEC abre sus puertas a los estudiantes en verano

En su afán por fomentar las vocaciones científicas, el IBEC acoge cada verano a estudiantes que quieran adentrarse en el mundo de la investigación y conocer de primera mano el trabajo que se lleva acabo en sus laboratorios. Este año 14 estudiantes han hecho estancias en 10 laboratorios del IBEC a través de programas como Jóvenes y Ciencia, Locos por la Bioingeniería o Batx2Lab, entre otros.

Los mayores de 65 opinan sobre la investigación en bioingeniería en un proyecto del IBEC y FECYT

El proyecto IMAB pretende involucrar a la población mayor de 65 años para que conozcan, comprendan y opinen sobre las últimas investigaciones en bioingeniería para el envejecimiento activo. Para la iniciativa, se ha colaborado con centros de formación de adultos, centros cívicos, asociaciones y aulas de extensión universitaria. Ahora, se ponen a disposición de la comunidad científica los resultados para que conozcan las opiniones y perspectivas de la ciudadanía con relación a estos avances.

Medicamentos activados por luz para tratar el dolor neuropático

Un equipo de investigación dirigido por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha desarrollado derivados controlados por luz de la carbamazepina, un medicamento antiepiléptico, para tratar el dolor neuropático. Estos compuestos, que muestran efectos analgésicos al activarlos por luz, pueden inhibir las señales nerviosas de manera localizada y bajo demanda. Los tratamientos fotofarmacológicos ofrecen una acción precisa en el sitio de aplicación, reduciendo así los efectos adversos a nivel sistémico.

Nanorrobots capaces de atravesar los fluidos articulares para combatir la artritis

Samuel Sánchez, profesor de investigación ICREA en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) liderará el proyecto OrthoBots enfocado en el tratamiento de enfermedades articulares mediante el uso de nanorrobots. Para llevar a cabo el proyecto, Sánchez ha sido galardonado con una “ERC Proof of Concept Grant”, una prestigiosa subvención que concede el Consejo Europeo de Investigació.

Investigadores del IBEC desarrollan una nueva tecnología para la reproducción asistida que reducirá el tiempo hasta el embarazo

La nueva técnica, desarrollada en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), permite clasificar la calidad de embriones con más rapidez y el doble de precisión que embriólogos expertos. La tecnología, bautizada como “METAPHOR”, analiza el metabolismo de embriones y ovocitos mediante diagnóstico por imagen e inteligencia artificial. Esta tecnología promete reducir drásticamente el tiempo y los ciclos de tratamiento necesarios para lograr un embarazo mediante fecundación in vitro, minimizando el desgaste emocional y económico que conlleva.

Organoides de médula espinal para estudiar tratamientos para la paraplejia

Zaida Álvarez (IBEC)

Se trata de un proyecto centrado en la creación de un dispositivo impreso en 3D donde se cultivará un organoide de médula espinal humana para estudiar el daño medular y el posterior testeo de fármacos. La investigación, liderada por la investigadora principal del IBEC Zaida Álvarez, ha recibido financiación de la Fundación Internacional para la Investigación de la Paraplejia.

El IBEC Nanomed Spain y la UB se unen para debatir sobre Ciencia Abierta y Propiedad Intelectual

El 19 de junio tuvo lugar la jornada sobre «Ciencia Abierta y Propiedad Intelectual» organizada por el IBEC junto con Nanomed Spain y la UB. El evento reunió a expertos y profesionales para debatir las sinergias y posibles conflictos entre estos dos paradigmas fundamentales en el ámbito de la innovación científica y tecnológica.

Consiguen generar por primera vez organoides de riñón con un complejo sistema vascular  

Se trata de asembloides, organoides micrométricos formados por la unión de organoides de riñón con organoides vasculares en 3D. Estos pequeños sistemas de cultivo son útiles para el modelado de enfermedades y el cribado de fármacos. El estudio, liderado por el IBEC, describe un abordaje que no se había probado antes. 

Descubren como la física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis

Un estudio liderado por el IBEC ha demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, facilitando el éxito del proceso metastásico. Lo han hecho utilizando organoides de tumores a partir de células de pacientes. Estos descubrimientos podrían contribuir al desarrollo de nuevas estrategias para tratar y prevenir la metástasis en el cáncer colorrectal.