DONATE

Los proyectos transdisciplinarios del IBEC en el Simposio S+T+ARTS de arte, ciencia y tecnología

El 29 y 30 de octubre se celebró el Simposio S+T+ARTS: Explorando las intersecciones de las Artes, Ciencia, tecnología y Sociedad como catalizadores para el cambio. Allí, Teresa Sanchis, responsable de estrategia del IBEC, tuvo la oportunidad de explicar el programa de Arte y Ciencia del instituto además de discutir sobre la importancia de mediadores y métricas efectivas para medir el impacto de proyectos que fusionan creatividad e innovación científica.

La viscosidad de los materiales, clave en la diferenciación celular

Un estudio liderado por el IBEC ha desvelado cómo las células madre mesenquimales responden a la viscosidad de su entorno, un aspecto fundamental en su proceso de diferenciación. Publicado en Nature Communications, esta investigación aporta nuevos conocimientos que podrían revolucionar el diseño de biomateriales para aplicaciones en medicina regenerativa.

Tres investigadores del IBEC seleccionados en la convocatoria Caixa Research 2024 para liderar proyectos de investigación en salud

Los investigadores del IBEC Benedetta Bolognesi, Xavier Fernàndez Busquets y Xavier Trepat han sido seleccionados en la convocatoria CaixaResearch 2024 para liderarán sendos proyectos de investigación. Las ayudas recibidas suponen un apoyo económico para que los científicos lleven a cabo su investigación en áreas clave como el cáncer, la malaria y la esclerosis lateral amiotrófica.

Explorando los avances de la nanobiotecnología y nanomedicina en la 12ª Conferencia Internacional NanoBio&Med

La Conferencia Internacional NanoBio&Med 2024, celebrada esta semana en el Parc Científic de Barcelona (PCB) entre los días 5 y 7 de noviembre, ha presentado los desarrollos más recientes en los campos de la nanotecnología, biotecnología y medicina. Se trata de una cita anual para establecer nuevas colaboraciones e impulsar proyectos innovadores en el sector científico-industrial.

El IBEC y el Banco de Sangre y Tejidos fortalecen lazos con una jornada de colaboración traslacional

El IBEC y el Banc de Sang i Teixits han celebrado una jornada para explorar nuevas colaboraciones en bioingeniería y medicina traslacional. El encuentro, celebrado ayer en el IBEC, destacó proyectos innovadores, presentó un programa de doctorado conjunto y reforzó la conexión entre investigación biomédica y aplicaciones clínicas.

Histonas para frenar las infecciones bacterianas

Una investigación liderada por el IBEC ha analizado la actividad antimicrobiana de histonas humanas frente a diferentes bacterias, tanto en solución como en biofilm. Los resultados son muy prometedores y abren la puerta a encontrar nuevos tratamientos más efectivos, especialmente frente a infecciones por Pseudomonas aeruginosa. Esta bacteria es la principal responsable del desarrollo de heridas crónicas e insuficiencia pulmonar en pacientes con fibrosis quística y otras enfermedades respiratorias.

El IBEC firma el Acuerdo de Heidelberg para impulsar la sostenibilidad en la investigación científica en Europa

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) se ha unido a la firma del Acuerdo de Heidelberg junto con entidades de nueve países europeos para promover la sostenibilidad ambiental en la financiación de la investigación científica. El acuerdo discute la adopción de prácticas que aseguren una investigación medioambientalmente sostenible y cómo avanzar hacia este modelo.

Bioingeniería para las terapias emergentes y avanzadas en el 17º Simposio del IBEC

IBEC’s 17th Annual Symposium focused on ‘Bioengineering for Emergent and Advanced Therapies’, one of IBEC’s key application areas. Around 300 people attended the event, including local and international researchers. It was a multidisciplinary environment in which experts from other centres and the IBEC community itself had the opportunity to present their projects and share knowledge.

Órganos en un chip para reducir los ensayos en animales

El IBEC es uno de los socios del ambicioso proyecto europeo UNLOOC, una colaboración público-privada que involucra a 51 organizaciones de 10 países y que cuenta con un presupuesto de 68 millones de euros. Este consorcio busca desarrollar tecnologías de «órganos en un chip» para reducir el uso de animales en el desarrollo y ensayo de fármacos, además de mejorar la precisión y personalización de los tratamientos médicos.

Sensores atómicos revelan dinámicas ocultas en la polarización molecular

Investigadores del IBEC y el ICFO demuestran la capacidad de los sensores atómicos para monitorizar, medir y optimizar la hiperpolarización del espín nuclear de ciertas moléculas clínicamente relevantes en tiempo real y de forma no destructiva. Estas características, que han sido informadas en la revista PNAS, podrían mejorar y reducir los costes de los controles de calidad utilizados en la resonancia magnética clínica.