DONATE

El IBEC impulsa el diálogo sobre innovaciones en medicina personalizada y terapias emergentes en la Barcelona Health Innovation Week

Hoy, 14 de febrero el IBEC ha organizado la mesa redonda «Retos en innovación en medicina personalizada y terapias emergentes». El acto forma parte de la Barcelona Health Innovation Week, organizada por Biocat. Fue un diálogo en el que expertos de diferentes ámbitos pudieron compartir sus perspectivas sobre cómo identificar oportunidades para impulsar el uso de nuevas tecnologías en el campo de la salud.

Expertos en nanomedicina se reúnen en el Nanodía Mundial Contra el Cáncer

Un año más, expertos en nanomedicina de diferentes campos se han reunido en Barcelona con motivo del Día mundial Contra el Cáncer. La reunión ha sido una oportunidad para dar a conocer las últimas innovaciones en materia de nanomedicina contra el cáncer, con temas que van desde el diagnóstico precoz, la liberación controlada de fármacos o la radioterapia con nanopartículas.

Nueva metodología para estudiar transistores orgánicos en funcionamiento con aplicaciones en bioelectrónica

Un estudio liderado por el IBEC ha conseguido elaborar un mapa del potencial eléctrico local a lo largo de la estructura de transistores orgánicos utilizados en bioelectrónica que permite hacer una evaluación detallada de los cuellos de botella en el transporte de carga. El objetivo de este estudio es profundizar en la comprensión de las propiedades del transporte de carga en materiales utilizados en la electrónica orgánica en contacto en medios líquidos y mejorar su aplicación en biosensores o grabaciones bioeléctricas.

El IBEC se refuerza con tres nuevos grupos de investigación en terapias avanzadas y emergentes

El IBEC estrena el 2024 con la incorporación de tres nuevos grupos de investigación que serán liderados por Manuel Salmerón Sánchez, Zaida Álvarez Pinto y Xavier Rovira Clavé. Con estas incorporaciones, el IBEC fortalece su posicionamiento en el campo de las terapias avanzadas y emergentes.

Organoides para estudiar la ataxia telangiectasia

Núria Montserrat Pulido, investigadora principal del IBEC, liderará un proyecto para estudiar la Ataxia telangiectasia gracias a la financiación de la AEFAT, la asociación española familia ataxia-telangiectasia. La idea del proyecto es la obtención de células con las mutaciones de los pacientes, desarrollar organoides, contemplar la posibilidad de ensayar procesos de edición génica para distintas mutaciones y crear una plataforma para testado de fármacos.

Se consigue reducir en un 90% los tumores de vejiga utilizando nanorrobots

La investigación, realizada en ratones, muestra cómo estas diminutas nanomáquinas se impulsan con urea presente en la orina y se dirigen específicamente al tumor, atacándolo con un radioisótopo que transportan en su superficie. El trabajo, liderado por el IBEC y el CIC biomaGUNE, abre la puerta a nuevos tratamientos más eficientes para el cáncer de vejiga.

BIST Forum, un encuentro para poner en valor la investigación de frontera

El BIST Forum ha tratado de cómo la ciencia de excelencia potencia el desarrollo de la sociedad y el crecimiento económico. Han asistido el presidente de la Generalitat, el alcalde de Barcelona, los responsables de las máximas instituciones económicas y los rectores de las principales universidades. En el acto se han anunciado los nuevos proyectos BIST IGNITE para la investigación multidisciplinar, de los cuales tres cuentan con la participación del IBEC.

La interdisciplinariedad del IBEC protagoniza la sección de opinión de Nature Physics

Teresa Sanchis y Xavier Trepat, miembros del IBEC, han publicado sendos artículos de opinión en la sección “World View” de la prestigiosa revista científica Nature Physics. Ambos artículos resaltan el compromiso del IBEC con la excelencia científica, el fomento de la diversidad y la creación de un entorno propicio para la colaboración, así como el relevante papel del IBEC a nivel internacional en investigación multidisciplinar.