LA VANGUARDIA: ¿Dianas artificiales para hacer llegar medicamentos al cerebro?
Daniel Gonzalez-Carter, investigador del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), lidera el proyecto brain-TAG.
Daniel Gonzalez-Carter, investigador del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC), lidera el proyecto brain-TAG.
Anna Lagunas, Investigadora del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), es una de las autoras del dispositivo
que imita la barrera hematoencefálica.
Llegeix més: L’Espluga de Francolí acoge ‘Ciencia en el Territorio’, una jornada para impulsar la ciencia en la escuela rural
Diseñan nanopartículas que eliminan los tóxicos que dañan al cerebro y restauran habilidades mentales que parecían perdidas.
El objetivo es reparar o regenerar un órgano antes del implante para disponer de más que sean viables.
Los bioingenieros descubren cómo obtener los tejidos de manera rápida y asequible.
Científicos españoles demuestran la viabilidad de una tecnología celular con la que abordar las complicaciones en los trasplantes. El experimento ha demostrado que “la producción es escalable y segura”.
El avance puede facilitar la recuperación de vísceras dañadas para reducir las listas de espera de trasplantes, que no dejan de crecer
L’administració de nanopartícules permet netejar toxines del cervell
Diseñan una novedosa técnica centrada en restaurar la salud vascular con inyecciones de nanopartículas. «En una hora se han empezado a ver resultados».